Trump prepara otras decisiones más duras
Trump
también tiene previsto endurecer las condiciones de entrada a Estados Unidos de
los habitantes de varios países de mayoría musulmana, según los borradores de
cuatro acciones ejecutivas filtradas al portal de noticias “Vox” y publicadas
en su web.
En la
primera de esas órdenes, todavía pendiente de revisión por la Oficina Ejecutiva
del presidente, Trump se propone cumplir una de sus promesas de campaña y
derogar el Programa de Acción Diferida (DACA), que ha permitido frenar la
deportación de 750.000 jóvenes indocumentados, conocidos como “dreamers”
(soñadores). El programa DACA, proclamado en 2012 por el expresidente Barack
Obama, permitía a los jóvenes frenar su deportación, obtener un permiso de
trabajo y una licencia de conducir, aunque establecía que para seguir gozando
de estos beneficios los jóvenes debían renovar el permiso cada dos años.
En la orden
de Trump, a la que accedió “Vox”, se establece que los indocumentados ya no
podrán renovar ese permiso, de forma que los jóvenes vuelven a un “limbo” legal
que hace que en cualquier momento puedan ser expulsados al país del que
salieron de niños y que en muchos casos ni siquiera recuerdan.
Según el
documento, titulado “acabar las amnistías ejecutivas inconstitucionales” Trump
permitirá a los jóvenes que ya se hayan acogido a DACA conservar su permiso de
trabajo hasta que expire, en algún momento de los próximos dos años.
En otra de
las órdenes ejecutivas obtenidas por “Vox”, Trump restringirá la entrada al
país a los extranjeros que supongan una “carga” para las arcas del Estado y
deportará “lo más rápidamente posible” a aquellos que se hayan convertido en
una “carga” y vivan de manera irregular en el país. La tercera orden ejecutiva
buscaría reducir la inmigración legal a Estados Unidos con el objetivo de
“priorizar los intereses de los trabajadores estadounidenses, y en el máximo
grado posible, sus trabajos, sus salarios y el bienestar de esos trabajadores”.
CUARTA ORDEN
EVITARÍA ATAQUES TERRORISTAS
Una última
acción ejecutiva publicada por “Vox” y filtrada también a otros medios, como
The Washington Post, está diseñada para “proteger a la nación de ataques
terroristas de extranjeros”. Este decreto establece que debe suspenderse la
entrada a Estados Unidos de los nacionales de una serie de países
patrocinadores del terrorismo en un plazo de 30 días desde la entrada en vigor
de la orden.
Aunque no
menciona explícitamente a ningún país, la orden dice que las naciones afectadas
serán las incluidas en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que
elabora el Departamento de Estado (Irán, Sudán y Siria).
Comentarios
Publicar un comentario