Santos entrega acuerdo de paz con las FARC al Consejo de Seguridad de la ONU
EFE- Naciones Unidas. Colombia entregó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU el
reciente acuerdo entre el Gobierno y las FARC, un instrumento que, según el
presidente Juan Manuel Santos, "es una contribución a la paz en el
mundo".
Santos entregó el documento a la Presidencia del Consejo de
Seguridad, en presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien
confirmó que el próximo lunes estará en Cartagena de Indias para la firma del
acuerdo de paz.
"Aquí está el resultado de este trabajo en el que todos
han ayudado, y que es una contribución a la paz del mundo", afirmó Santos
en la ceremonia, previa a una sesión del Consejo de Seguridad para analizar la
situación en Oriente Medio.
Las FARC buscan empoderar a las mujeres en Colombia
La ceremonia contó con la presencia de, entre otras
personalidades, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien al final del
acto se acercó a saludar a Santos. También lo felicitó el ministro español de
Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
En su mensaje al Consejo de Seguridad, desde uno de los
puestos de la mesa circular que suelen utilizar los países invitados a las
sesiones de ese órgano de la ONU, Santos destacó la importancia del acuerdo.
Es "el resultado de casi 6 años (dos en secreto y 4 años
de negociación abierta), para acabar el último conflicto armado del hemisferio
occidental", afirmó Santos.
Se trató de una guerra, agregó el mandatario colombiano,
"que ha durado 52 años y que ha generado todo tipo de sufrimiento y dolor
para mi país".
También destacó que en el documento alcanzado entre el
Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) "por
primera vez se colocan a las víctimas en el centro de la solución del
conflicto, sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no
repetición".
En un mensaje previo, el secretario general de la ONU saludó
la "visión, la valentía y el liderazgo" demostrado por Santos para
cerrar esta negociación.
"Este gran logro es el trabajo de los colombianos: de
todas las partes y de muchas organizaciones e individuos que contribuyeron a
las negociaciones", agregó.
También felicitó a Cuba y Noruega, garantes de los acuerdos,
así como a Chile y Venezuela, naciones que también han contribuido para que se
lograra la paz.
"A la ONU se le ha confiado importantes
responsabilidades, en particular el monitoreo y la verificación del alto el
fuego y el abandono de las armas", agregó
En principio, la ONU está avanzando en el despliegue de una
misión en Colombia integrada por 200 observadores y miembros del personal
civil, que serán distribuidos en las zonas donde llevarán a cabo su
verificación
"Estas cifras crecerán rápidamente en la medida que las
siguientes fases del proceso de paz se vayan completando", agregó Ban.
Comentarios
Publicar un comentario