La Sociedad Civil critica que partidos de la oposición abandonen el diálogo
SANTO DOMINGO. El grupo de 35 organizaciones que conforman el
movimiento Iniciativa por la Institucionalidad Democrática solicitó ayer al
Congreso Nacional prolongar “por el tiempo que sea necesario” la elección de
los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Superior
Electoral (TSE) y la Cámara de Cuentas.
La entidad deploró el precipitado retiro de los partidos de
oposición del diálogo político y espera que el presidente Danilo Medina
responda su solicitud para plantearles los siguientes puntos que entienden
prudentes para salvar la situación.
Entre esos puntos está la reintegración inmediata del bloque
de partidos de oposición al diálogo.
El movimiento, integrado por empresarios y miembros de la
sociedad civil, asegura que la participación de los partidos opositores es
fundamental en las conversaciones políticas que tienen como mediador a monseñor
Agripino Núñez Collado para lograr un gran acuerdo político-social que supere
el deterioro y desgaste del sistema electoral y del régimen de partidos.
El grupo considera que para avanzar en la institucionalidad
democrática y electoral quienes vayan a integrar esos organismos deben ser
independientes y sin reparto de cuotas partidarias.
También esperan que el bloque oficialista responda a una solicitud
que le hicieron de ampliar su apertura a escuchar sus propuestas, permitiendo
un acompañamiento permanente en el diálogo.
Asimismo, que se permita la participación de la sociedad
civil organizada en la búsqueda del consenso, en la misma dimensión que ha
tenido durante casi tres décadas en por lo menos dos reformas constitucionales
y en múltiples acuerdos y leyes.
Reiteran que las 35 organizaciones que integran la Iniciativa
no persiguen cuota alguna en la constitución de los órganos de control electoral
o administrativo.
“Aunque no podemos evitar que alguna entidad asociada apoye a
algún candidato, acordamos que quien contradice el perfil de competencias
presentado, debe considerarse automáticamente excluida de esta Iniciativa”,
advierte el grupo en un comunicado.
Recuerda que el proyectado diálogo surgió por petición del
presidente Medina al mediador Núñez Collado, en interés de que se buscara
consenso sobre las inaplazables reformas al régimen electoral y para la
aprobación de una ley de partidos y agrupaciones políticas que garanticen la
institucionalidad, por lo que espera respuesta del mandatario.
SD. El grupo de 35 organizaciones que conforman el movimiento
Iniciativa por la Institucionalidad Democrática solicitó ayer al Congreso
Nacional prolongar “por el tiempo que sea necesario” la elección de los
miembros de la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Superior Electoral
(TSE) y la Cámara de Cuentas.
La entidad deploró el precipitado retiro de los partidos de
oposición del diálogo político y espera que el presidente Danilo Medina
responda su solicitud para plantearles los siguientes puntos que entienden
prudentes para salvar la situación.
Entre esos puntos está la reintegración inmediata del bloque
de partidos de oposición al diálogo.
El movimiento, integrado por empresarios y miembros de la
sociedad civil, asegura que la participación de los partidos opositores es
fundamental en las conversaciones políticas que tienen como mediador a monseñor
Agripino Núñez Collado para lograr un gran acuerdo político-social que supere
el deterioro y desgaste del sistema electoral y del régimen de partidos.
El grupo considera que para avanzar en la institucionalidad
democrática y electoral quienes vayan a integrar esos organismos deben ser
independientes y sin reparto de cuotas partidarias.
También esperan que el bloque oficialista responda a una
solicitud que le hicieron de ampliar su apertura a escuchar sus propuestas,
permitiendo un acompañamiento permanente en el diálogo.
Asimismo, que se permita la participación de la sociedad
civil organizada en la búsqueda del consenso, en la misma dimensión que ha tenido
durante casi tres décadas en por lo menos dos reformas constitucionales y en
múltiples acuerdos y leyes.
Reiteran que las 35 organizaciones que integran la Iniciativa
no persiguen cuota alguna en la constitución de los órganos de control
electoral o administrativo.
“Aunque no podemos evitar que alguna entidad asociada apoye a
algún candidato, acordamos que quien contradice el perfil de competencias
presentado, debe considerarse automáticamente excluida de esta Iniciativa”,
advierte el grupo en un comunicado.
Recuerda que el proyectado diálogo surgió por petición del
presidente Medina al mediador Núñez Collado, en interés de que se buscara
consenso sobre las inaplazables reformas al régimen electoral y para la
aprobación de una ley de partidos y agrupaciones políticas que garanticen la
institucionalidad, por lo que espera respuesta del mandatario.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario