Rousseff vuelve a pedir a la Corte Suprema que anule su destitución
Por EFE- Brasilia. La expresidenta brasileña Dilma Rousseff ha intentado
un nuevo recurso ante la Corte Suprema, en el que pide la anulación del proceso
que acabó con su destitución por diversas irregularidades fiscales, según
informó hoy su defensa.
El documento, de 493 páginas, fue presentado por el abogado
José Eduardo Cardozo, exministro de Justicia que representa a Rousseff, y
reitera los argumentos esgrimidos durante el juicio político, que no bastaron
para convencer al Senado, que actuó como tribunal bajo una estricta supervisión
de la propia Corte Suprema.
En esta nueva apelación, Cardozo reitera que el proceso
careció de base legal pues, en opinión de la defensa, las acusaciones no fueron
debidamente comprobadas y fue producto de unas “meras articulaciones
políticas”.
El documento responsabiliza de esas maniobras políticas a
Michel Temer, quien como vicepresidente ha pasado a ocupar la Presidencia de
Brasil desde el pasado 31 de agosto, cuando Rousseff fue destituida.
“Un país no puede, bajo el riesgo de traumas y conflictos,
ser gobernado por quien no ha sido elegido por el pueblo y no ejerce su mandato
como consecuencia del texto constitucional”, dice el texto.
También sostiene que “la democracia no puede convivir con
ningún Gobierno ilegítimo, así sea por unos pocos días”.
Además de pedir la anulación del proceso, la defensa exige
que Rousseff sea restituida en el poder y que Temer vuelva a ocupar la
vicepresidencia.
“En un Estado Democrático de derecho, no puede ser admitido
que se invoquen falsos motivos jurídicos para destituir a un presidente de la
República”, añade el documento, que insiste en calificar el proceso de “golpe”
y “ruptura democrática”.
A lo largo de todo el proceso, que se desarrolló entre
diciembre de 2015 y agosto pasado, la defensa de Rousseff intentó diversas
acciones en el mismo sentido ante la Corte Suprema, que hasta ahora las ha
rechazado una a una.
La decisión sobre esta nueva apelación estará a cargo del
juez Teori Zavascki, uno de los once miembros de la Corte Suprema, que no tiene
un plazo legal para anunciar si acepta la demanda de Rousseff y la lleva al
pleno del tribunal o la rechaza, como ha ocurrido con todas las acciones
anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario