San Juan prende sus locomotoras
Los munícipes de San Juan de la Maguana han entendido que ya
es hora de empoderarse y trillar el camino de su desarrollo. Han trazado su agenda de trabajo,
en la que identifican sus prioridades, en base a todo el potencial y la riqueza
histórica y cultural con que cuenta la provincia.
Representantes de entidades productivas y religiosas están
conscientes de la importancia de la unidad y de la necesidad de que todos los
sectores emprendan iniciativas por el bienestar de toda la provincia, sin
esperar que todas las acciones provengan del gobierno.
En ese propósito, han recibido el apoyo de la iglesia
Católica, que ha tenido como misión respaldar el desarrollo de la zona, a
través de su obispo José Dolores Grullón Estrella, que fomenta la unión y la no
dependencia del gobierno.
Desde la Diócesis el obispo acompaña a las comunidades en la
ejecución de obras e incentiva a los liderazgos locales, como una forma de que
comprendan que unidos pueden lograr muchas cosas.
“Tenemos que despertar el liderazgo de las comunidades”,
apunta el obispo. Precisa que trabaja con el ser humano, para apoyar todos los
grupos en su desarrollo. Considera que San Juan tiene una gran capacidad,
porque cuenta con personas inteligentes, valiosas y trabajadoras.
Puntualiza que en las 1,200 comunidades la iglesia ha apoyado
alguna obra con recursos de todos los lugareños. Afirma que la idea es que los
pueblos vean que pueden avanzar, sin necesidad de esperar que el Gobierno lo
haga todo.
Para demostrar los
resultados positivos del trabajo colectivo, citó que antes había 360
comunidades sin caminos y ya solo quedan seis, gracias al esfuerzo mancomunado.
Subrayó que ese camino significa que ya las empresas entran a las parcelas a
comprar los productos, lo cual representa beneficio para las familias.
Resalta que en la zona
han sido construidos más de 70 acueductos con el aporte de las comunidades y el
apoyo de la iglesia.
“El aporte nuestro ha sido valorar a nuestra gente y hacerles
ver que ellos pueden... que con la unión se puede todo”, enfatizó.
Llamó a prestar atención a la reforestación. Entiende que la
protección del medio ambiente debe ser prioridad del Estado, aportando los
recursos necesarios para la conservación del ecosistema.
El obispo habló en el Desayuno de Listín Diario, en el
espacio Voces de Sur, en el que participó junto con el prestigioso médico José
Joaquín Puello Herrera, una delegación de la Asociación para el Desarrollo de
San Juan (ADPS), integrada por Víctor Piña, Eladio Arnaud Santana (presidente),
Camilo Rodríguez y Rubén Zabala Moreta; además, el empresario Julio Viñas, de
la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, y el diputado David Herrera. El Desayuno fue encabezado por el director de
Listín, Miguel Franjul, y el subdirector, Fabio Cabral. El encuentro inició con
una oración para bendecir los alimentos.
ESFUERZO
El obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor José Dolores
Grullón Estrella, resaltó que el liderazgo de esa provincia está cambiando.
Dice que la provincia cuenta con personas inteligentes, valiosas y
trabajadoras.
TURISMO
Dada la relevancia histórica y cultural de San Juan de la
Maguana, las organizaciones están apostando al desarrollo turístico de la zona.
Animan a los dominicanos a visitar la ciudad, que dispone de
más de 300 habitaciones hoteleras confortables.
(+)
RECLAMAN TERMINACIÓN DE LA CARRETERA
Rubén Zabala Moreta, expresidente de la Asociación para el
Desarrollo, planteó la importancia de la terminación de la carretera que unirá
a San Juan de la Maguana con Santiago. Sostuvo que el presidente Danilo Medina
se comprometió con esa obra.
Expresó que es un anhelo de los pobladores, que garantizará
una vía de comunicación directa, porque no habrá comunicación entre el Norte y
el Sur si no es a través de San Juan de la Maguana.
Hospital regional es una prioridad
La construcción en San Juan de la Maguana de un hospital
regional que brinde servicios a todos los pueblos del Sur, es considerada una
prioridad.
Con ese objetivo trabajan diversas entidades y
personalidades, que han dado los primeros pasos para lograr su ejecución,
debido a las deficiencias del servicio de salud y falta de especialistas que
tienen todas las provincias de la región.
El médico José Joaquín Puello precisó que hay un proyecto de
ciudad sanitaria que está en manos del gobierno, que conlleva un hospital
general clínico quirúrgico, de cuatro plantas, con 150 camas; un hospital
materno infantil, con 75 camas, y un
centro de consulta externa para diagnóstico. Cree que esa ciudad sanitaria debe
brindar servicio en todas las especialidades médicas.
Estima que costaría unos 30 millones de dólares y plantea que
se puede hacer con un préstamo. A su vez, propone la unión de los sectores
público y privado, que no excluya del servicio a los más necesitados. Se
comprometió a entrenar a los médicos en el hospital Luis E. Aybar. Mientras, el empresario Julio Antonio Viñas,
presidente del Consejo de Directores de
la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, expuso las iniciativas del
sector privado para lograr la construcción de ese hospital.
Dijo que han pensado en una alianza estratégica, a través de
una entidad privada que aporte los terrenos, que serían 26,000 metros
cuadrados; que los empresarios aporten los recursos para la construcción de la planta física, y
que los médicos participen como propietarios de los cubículos para los
consultorios.
Puntualizó que ya tienen identificados los terrenos, frente
al recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y que ya han
hecho contacto con inversionistas locales. “Si queremos podemos”, señaló.
El obispo José Dolores Grullón expresó que si el gobierno no
puede construir el hospital, los sanjuaneros podrán, porque cuando los sureños
se proponen algo lo logran. Dice que lo importante es comenzar.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario