Ligia Amada y sus aportes al sistema de educación superior
Algunos están inconclusos, como el de la aplicación de la
normativa para la formación de docentes. Sin embargo, siente satisfacción por
los logros alcanzados en los diversos programas, citando entre ellos las becas
nacionales e internacionales.
Entrevistada en su residencia, donde aprovecha su tiempo para
organizar dos amplias bibliotecas, Ligia Amada Melo de Cardona nos citó para
defender una de las políticas públicas que más disfrutó: la democratización de
las becas a jóvenes estudiantes de todos los estratos sociales, quienes
tuvieron la oportunidad de cursar diversas carreras tanto aquí en el país como
en el exterior.
Al explicar los resultados del programa de becas, rechaza que
las mismas no han sido productivas como declararon algunos consultados por la
periodista Pilar Moreno para el periódico vespertino El Nacional.
Del 2005 al 2015 otorgó 16,068 becas internacionales. En
tanto, las nacionales, del 2005 al 2016 fueron 43,167. Dice que todas esas
becas se otorgaron por medio a un plan, en correspondencia con la Estrategia
Nacional de Desarrollo, el Programa de Gobierno, el Plan Decenal 2008-2018 y
los demás planes de educación. Además, subraya que las carreras responden a las
prioridades y necesidades señaladas por el empresariado.
Es por ello, recuerda, que hay carreras saturadas de grado
que el Mescyt no beca, en tanto, las otorga para las áreas de la salud, la
ingeniería, la informática, negocios, educación, economía, veterinaria,
desarrollo alimentario, energía, también periodismo de investigación, entre
otras.
Melo de Cardona también desmiente las apreciaciones de que los
becarios al concluir sus estudios no regresan al país ni se insertan al mercado
laboral. Asegura que un 76% regresa y se inserta en trabajos de sus áreas
ganando sueldos por encima de los 60 mil pesos.
Es que para garantizar el éxito de ese programa se creó la
bolsa de empleo. De enero a agosto se otorgaron 8,662 becas nacionales y 2,609
internacionales. Más de 400 dominicanos cursan doctorados. Otros de los logros
de Melo de Cardona fueron los programas de formación en lenguas extranjeras:
Inglés, Francés y Portugués, Alemán y Ruso. Hay 118,000 egresados de inglés por
inmersión.
Normativa será positiva. Para la ex ministra del Mescyt la
normativa que deberán implementar las universidades que forman maestros
provocará un cambio transcendental, por ser ese aspecto fundamental para lograr
la revolución educativa. Esa normativa, promovida por ella, exige un mayor
nivel de preparación para estudiar la carrera docente, así como más práctica,
mayor dominio de contenido, ocho horas de clases diarias, enseñanza obligatoria
de inglés y de las TICS, etc.
También Melo de Cardona destacó como importante el proyecto
República Digital porque permitirá que la población, incluso la vulnerable y la
de la zona rural, tengan contacto con el mundo a través de la internet. “Eso va
a elevar el nivel educativo de la población y va a elevar el autoestima de la
gente”.
Para la también ex ministra de Educación no puede haber
democracia ni fortalecimiento de la misma sin desarrollo educativo. Destaca que
por medio de la educación se construye ciudadanía y las personas pueden exigir
sus derechos y cumplir con sus deberes.
Fuente:www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario