Algunos de los decesos de peloteros activos en Grandes Ligas
Por AP- Nueva York. A continuación, algunos de los decesos de peloteros destacados
que se encontraban en activo en las Grandes Ligas. Ayer domingo, se confirmó el
fallecimiento del cubano José Fernández, lanzador estelar de los Marlins de
Miami, por un accidente en una embarcación.
• 26 de octubre de 2014: Óscar Taveras, jardinero de los
Cardenales, muere en un accidente automovilístico en su natal República
Dominicana, junto con su novia. A comienzos de ese mes, Taveras había conectado
un jonrón en los playoffs de la Liga Nacional. Autoridades dominicanas informan
que Taveras, de 22 años, estaba legalmente ebrio cuando su vehículo se estrelló
contra un árbol.
• 9 de abril de 2009: Nick Adenhart, de 22 años y lanzador de
los Angelinos, fallece debido a una colisión entre dos vehículos, luego de
lanzar seis innings sin tolerar carrera ante los Atléticos. Mueren también dos
amigos de Adenhart. Un hombre que estaba en libertad condicional por conducir
ebrio es sentenciado a entre 51 años y cadena perpetua. Los fiscales indican
que el nivel de alcoholemia de ese conductor excedía por casi tres veces el
límite legal cuando se pasó una luz roja y embistió el auto en que viajaban
Adenhart y tres amigos.
• 29 de abril de 2007: Josh Hankok, relevista de 29 años de
los Cardenales, perece cuando su camioneta deportiva se impacta contra la parte
posterior de una grúa aparcada en una autopista. La grúa prestaba servicio a un
conductor que había sufrido a otro accidente. Las autoridades determinan que el
nivel de alcohol en la sangre de Hancock era casi el doble del límite legal en
Missouri. Su auto iba a 68 millas por hora en una zona donde el límite era de
55. Además, el lanzador hablaba por el celular cuando ocurrió el choque.
• 11 de octubre de 2006: El pitcher de los Yanquis, Cory
Lidle, muere cuando su avioneta se estrella contra un edificio de apartamentos
en Manhattan. El accidente ocurre cuatro días después de que Nueva York cayó en
los playoffs de la Liga Americana. Lidle, de 34 años, había obtenido su
licencia de piloto ese mismo año. Su instructor de vuelo perece también en la tragedia,
y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte indica que no puede
determinarse quién operaba el avión en el momento del accidente.
• 17 de febrero de 2003: Steve Belcher, de 23 años y lanzador
de los Orioles, fallece un día después de desplomarse durante un entrenamiento
de pretemporada en Fort Lauderdale, Florida. Un médico informa que el
complemento alimenticio efedra incide en la muerte.
• 22 de junio de 2002: El lanzador de los Cardenales, Darryl
Kile, muere en su habitación de hotel en Chicago por un bloqueo de las
coronarias. El cadáver del pitcher, de 33 años, es hallado después de que no se
presenta en el Wrigley Field para disputar un juego.
• Marzo de 1993: Los lanzadores de los Indios, Steve Olin de
27 años, y Tim Crews, de 31, mueren cuando una lancha rápida en la que viajaban
choca contra un muelle en Little Lake Nellie, cerca del campamento de
pretemporada de Cleveland en Florida. El pitcher Bob Ojeda sufre lesiones en el
percance. Los investigadores determinan que Crews, quien conducía la
embarcación, presentaba niveles de alcoholemia que violaban las leyes
estatales.
• 2 de agosto de 1979: El receptor de los Yanquis, Thurman
Munson, muere cuando el avión que operaba se estrella cerca del Aeropuerto
Akron-Canton, en Ohio. El capitán de 32 años había ido a casa por un día y
estaba practicando los aterrizajes y despegues. Dos pasajeros de la aeronave
sobreviven.
• 23 de septiembre de 1978: Muere el jardinero de los
Angelinos, Lyman Bostock, de 27 años, alcanzado por un tiro dirigido a alguien
más en el vehículo en que se encontraba en Gary, Indiana. Había viajado de
Chicago a esa localidad tras un juego, para visitar a unos parientes.
• 31 de diciembre de 1972: Roberto Clemente, jardinero
estelar de los Piratas, muere a los 38 años, cuando el avión en el que viajaba
con el fin de llevar ayuda para las víctimas de un terremoto en Nicaragua se
estrella luego de despegar de su natal Puerto Rico. Clemente había pegado su
hit número 3.000 en su último turno al bate en la temporada regular. Se le
elige miembro del Salón de la Fama en 1973, en una votación extraordinaria.
Comentarios
Publicar un comentario