PC insiste necesidad concertar un nuevo pacto político social
Participación Ciudadana (PC) insistió en señalar la necesidad
de la concertación de un nuevo pacto político social para superar las
debilidades y los retrocesos registrados en el reciente proceso electoral.
Por consiguiente señala que es parte fundamental de esa
concertación la elección de los titulares de la Junta Central Electoral (JCE),
del Tribunal Superior Electoral y de la Cámara de Cuentas.
Asimismo rechazó la crítica del ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, hacia la sociedad civil y los empresarios
porque estos pidieron que el presidente de la República, Danilo Medina, se
involucre en el diálogo.
“Al acusar a la sociedad civil de pretender que el presidente
Danilo Medina viole la Constitución de la República, cuando se le pide que
auspicie un consenso para elegir los titulares de los órganos electorales y de
la Cámara de Cuentas, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, ofende la inteligencia de los dominicanos y revela una deplorable
escasez argumentativa para negar derechos fundamentales”.
Participación Ciudadana señala que al alegar independencia de
poderes, Peralta niega la facultad presidencial de iniciar gestiones
legislativas, por lo que deberían desprenderse también los legisladores de su
facultad para solicitar acciones del Poder Ejecutivo.
Recuerda que en todas las democracias los jefes de Estado
tienen responsabilidad en la promoción de acuerdos y consensos políticos y
sociales, sobre todo en los asuntos fundamentales que se refieren a la
institucionalidad democrática y la gobernabilidad.
“Basta recordar que el propio Presidente Danilo Medina fue
quien recientemente pidió la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado para
buscar consenso una vez más sobre la Ley de Partidos Políticos y la Ley del
Régimen Electoral”, indica PC.
Recuerda que el mandatario también ha tomado otras numerosas
iniciativas para buscar consensos políticos y sociales, anticipándose a la
gestión legislativa.
Enumera el intento de pacto fiscal del 2012, el pacto por la
educación del 2015 y el pacto eléctrico aún en discusión. Cita la creación
mediante el decreto 286-13 de una “Comisión Especial para la Revisión y
Actualización del Código de Trabajo”, presidida por el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, e integrada por abogados representantes de los
sectores empresariales y sindicales.
“Hasta para reformar la misma Constitución los presidentes
Medina y Leonel Fernández, del partido gobernante, crearon comisiones y
auspiciaron amplias consultas político-sociales y crearon organismos como el
Consejo Económico Social, con participación empresarial y social”, dice.
La organización no partidista refiere que existen
innumerables ejemplos de concertaciones político-sociales que luego fueron
convertidas en leyes, como la del código laboral, la Estrategia Nacional de
Desarrollo, la Ley de Seguridad Social, y también para integrar la JCE o
modificar la Constitución o la Ley Electoral, tal como ocurrió en los años
1994, 1997, 2002 y 2003.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario