Insisten al PLD para consenso en órganos
Las entidades quieren que esa búsqueda de consenso se base en
un perfil de los candidatos que responda solo a sus competencias, como una
garantía de “la independencia de todos los órganos de poder de cualquier
naturaleza y sin reparto de cuotas partidarias”. Ese, entienden las entidades,
es el primer paso para avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad
democrática y electoral.
El pliego de peticiones hechas al partido en el gobierno
incluye la solicitud al Congreso Nacional de que prolongue por el tiempo que
sea necesario, “en aras del diálogo”, el ya comenzado proceso de ponderación y
elección de los titulares de la JCE y la CC, y que también se haga lo mismo con
el TSE, que es seleccionado por el Consejo Nacional de la Magistratura.
El diálogo político en el país se ha detenido desde que la
oposición exigiera al PLD el nombramiento de funcionarios sin filiación
política, además de poner esa petición como condición principal para conversar
sobre los proyectos de ley de partidos y de régimen electoral.
Los partidos que adversaron al PLD en las pasadas elecciones
se retiraron de las conversaciones que lidera monseñor Agripino Núñez Collado,
y desde entonces las intenciones de los empresarios han sido lograr que estos
partidos, encabezados por el Revolucionario Moderno (PRM), vuelvan a sentarse
en la mesa de discusión.
Ayer la coalición de organizaciones sociales, encabezadas por
el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), recalcaba en la necesidad de
participación de los partidos opositores, al igual que los del bloque político
gobernante para discutir, consensuar y alcanzar el objetivo de rescatar la
confianza en las instituciones.
“Que se permita la participación de la sociedad civil
organizada en la búsqueda del consenso, en la misma dimensión que ha tenido
durante casi tres décadas en por lo menos dos reformas constitucionales y en
múltiples acuerdos y leyes, tan trascendentes como el Código Laboral, el
Sistema de Seguridad Social, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, o en
los pactos educativo y eléctrico, en el Pacto por la Democracia de 1994 y en
procesos de elección de la JCE y la Suprema Corte de Justicia”, dice otro de
los puntos de la coalición.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN A JCE VENCIÓ EL VIERNES
EXPECTATIVAS: El pasado viernes cerró el plazo para depositar
candidaturas para integrar la Junta Central Electoral (JCE).
En total se inscribieron 270 personas y las proyecciones de
la comisión especial que los entrevistará, y hará las recomendaciones de
designación, estima que para finales del mes de octubre concluirían las
entrevistas con los aspirantes. Las designaciones deben hacerse antes del 9 de
noviembre, a no ser que el plazo sea extendido, tal y como plantea la coalición
de agrupaciones de la sociedad civil, para así sentarse a conversar junto a los
partidos opositores y lograr el consenso que entienden necesario en los
nombramientos.
UN DATO
Son 35 organizaciones las que componen la Iniciativa por la
Institucionalidad Democrática, que ahora hacen estas solicitudes al PLD.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario