Gobierno aprueba proyecto presupuesto RD$711 mil millones
El Consejo de Ministros aprobó ayer un proyecto de ley de
Presupuesto General del Estado por RD$711 mil 399 millones para el año 2017 que
comparado al del año 2016, de RD$663,558 millones, registra un incremento de
RD$47 mil 841 millones.
El total contempla ingresos estimados por RD$539, 513
millones y una partida de RD$15 mil millones para el pago de intereses de la
deuda pública, además del financiamiento con unos US$2,700 millones en Bonos
que serán colocados a nivel local e internacional para cubrir el déficit fiscal
con que se estima cerrará el año, que es 2.3% del PIB.
Los mayores montos están centrados en Educación, Salud,
Seguridad y Programas Sociales. Aunque no fue entregado el detalle de las
partidas, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y el director de
Presupuesto, Luis Reyes, explicaron algunos detalles de la pieza legislativa,
que será llevada al Congreso Nacional a más tardar mañana.
Sobre Educación Reyes explicó que en base al 4% del PIB el
presupuesto para ese ministerio creció en más de 13 mil millones de pesos, con
lo que el monto que le correspondería para el año 2017 sería superior a los
RD$142 mil millones, dado que para el año 2016 la partida que le fue asignada
fue de de 129 mil 873 millones.
El funcionario dijo que con el incremento a ese sector se
trabajará en impulsar el proyecto de República Digital en interés de cerrar la
brecha tecnológica con la población más joven y de menores ingresos.
Partida sobre negociaciones médicos. En cuanto al sector
Salud, dijo que el incremento que registra en su partida presupuestaria es de
RD$15 mil millones, que llevaría el monto a más de RD$77 mil millones. Para el
año que concluye manejó un presupuesto de RD$62,527 millones.
Sobre el enfoque de esos fondos dijo que están destinados a
la remodelación de hospitales del sector público, que serían entre RD$4,000 y
RD$5,00 millones más unos RD$1,100 millones destinados a la compra de equipos.
También dijo que se incrementaron las partidas para el programa de Medicamentos
de Alto Costo, Alimentación Parenteral y para el Fortalecimiento institucional.
Cabe destacar que los comisionados del Gobierno que discuten
el tema de un aumento salarial con los médicos, pidieron incorporar en el
proyecto de Presupuesto una partida de más de RD$4000 millones, incluyendo el
pago de la Seguridad Social. Reyes dijo que explicarían el detalle en lo
adelante.
Aumentos “puntuales” en la Policía. En el renglón de
Seguridad Ciudadana se hizo un incremento sobre los RD$3,000 millones para la
realización de aumentos salariales ‘puntuales’ para la Policía Nacional.
“Al decir aumentos puntuales es que no se ha considerado un
aumento general, si no que aquellos policías que cumplan determinados
criterios, que todavía no se han establecido, serán beneficiados con aumentos
salariales, actualmente se trabaja en el manejo de una política de diseño
salarial para los miembros de la Policía, y cuando esté disponible se dará la
explicación correspondiente”, indicó al respecto.
Asimismo detalló que se estableció una partida para que todos
los agentes de la Policía Nacional se beneficien del Sistema de Seguridad
Social por completo por lo que, por vez primera, tendrán a su disposición un
seguro de accidentes.
Asimismo dijo que se consideraron fondos para que, en el
marco de la Reforma Policial, se facilite el proceso del sistema de retiros y
pensiones.
Política Social. Explicó que se consignaron RD$1700 millones
para el fortalecimiento de los programas de transferencia condicionada que
administra el Gabinete Social y RD$200 millones para combatir la Pobreza
Extrema, en un programa que se ejecutará a partir del próximo año
En otro orden dijo que se le dará continuidad a los sectores
productivos como en el caso del sector agropecuario al que se consignan RD$1000
millones que serían administrados por el Banco Agrícola, RD$500 millones para
Promipyme, y RD$300 millones para el Microcrédito.
Sobre aumentos salarios, UASD y Poder Judicial. Sobre el
demandado aumento general de salarios, Reyes dijo que a lo interno del Gobierno
se discute la pertinencia de una mejora y existe un consenso a fin de avanzar
en ese sentido, pero dijo que las restricciones presupuestarias lo impiden.
Refirió que se han realizado ajustes que han mejorado salarios entre 40 y 60%
como en Educación y se discute el de el Sector Salud, que beneficiará un sector
importante de servidores públicos. Sobre la UASD dijo que se le incrementaron
RD$500 millones, y al Poder Judicial RD$800 millones.
Mencionó que se les hicieron incrementos en el pasado
cuatrenio y entiende que hay que seguir fortaleciéndolos.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario