Cree Roberto Rosario cumplió etapa en JCE y afirma que su presidencia fue “controvertida, controversial y en algunos casos conflictiva”
El experto en derecho
constitucional, Eduardo Jorge Prats, abogó por una Junta Central Electoral
(JCE) que siga consolidando la transparencia electoral, que prepare al país
para el voto y el conteo electrónico, para las consultas populares y el
fortalecimiento del sistema de partidos políticos y la democracia de la República Dominicana.
Ante el planteamiento de
que si es conveniente para el país que rectifiquen a Roberto Rosario como
presidente de la JCE, Jorge Prats afirmó que a pesar del Senado ser dominado
por el partido en el gobierno, esa organización debe ser lo suficientemente
sensible para captar el sentimiento nacional.
Aseguró que Rosario ha
cumplido una etapa importante del organismo y que esa JCE en términos
administrativos es mucho más avanzada, sin embargo, destacó que no se puede
negar que la actual presidencia del órgano electoral ha sido en gran medida
controvertida, controversial y en algunos casos conflictiva.
Al ser entrevistado en
el programa radial El Gobierno de las Mujeres por las conductoras del espacio
Rosa Alcántara, Patricia Arache y Tatiana Rosario, en torno al tema de la
escogencia de nuevos jueces o ratificación de los mismos en la JCE, el también
catedrático indicó que la gente quiere un sistema electoral más trasparente.
Ese sentido, señaló que
es cierto que se ha avanzado desde el trauma electoral de 1994 hasta ahora pero
todavía queda mucho por hacer y así lo revelan los informes de la Organización
de Estados Americanos (OEA) y Participación Ciudadana.
Acusó al Partido
Revolucionario Moderno (PRM) de obstaculizar el avance de las discusiones para
la aprobación de la ley de partidos políticos.
Sin embargo, dijo que lo
más importante de todo esto es que hay prácticamente un consenso nacional, de
que ese órgano electoral pase por un proceso de fortalecimiento.
Indicó que el país
necesita una junta que sea elegida por políticos compuesta por mujeres y por
hombres que independientemente de su simpatía política, convoquen y provoquen
en la ciudadanía la confianza institucional, que es lo que hace falta para
hacer el gran cambio.
Mostró que lo que debe
primar es la competencia, solvencia moral y profesional para ocupar ese puesto,
y no la simpatía.
Asimismo, el catedrático
resaltó que el país tiene grandes
debilidades como la desigualdad social,
debido a que más de la mitad de la población vive en situación de pobreza y
esto la hace vulnerable al clientelismo.
El abogado y político afirmó
que una las principales deficiencias del sistema político dominicano es que restringe
al ciudadano al derecho a elegir, a pesar de que la reforma constitucional del
2010, incluyó el derecho a participar en consultas populares y referéndum.
Señaló que el sistema de
partidos políticos es débil lo que debe obligar a la clase política avanzar en
la discusión para la aprobación de la ley de partidos, con lo que se
fortalecería la democracia interna.
Sobre las consultas
populares, establecidas en la Constitución de la República, señaló: “Yo creo
que hay que incluirlo en la agenda, hay poca creatividad en los partidos y hay
que incluir estos temas, porque si se cree en participación ciudadana a la
gente hay que preguntarle”, alegó Jorge Prats.
“El Gobierno de
las Mujeres” se transmite por Neón 89.3FM, de 5 a 6 de la tarde, de lunes a
viernes.
Comentarios
Publicar un comentario