Productores están “con el grito al cielo” por veda a vegetales
SANTO
DOMINGO. Un grupo de dirigentes de organizaciones agrícolas ha dado la voz de
alerta de que decenas de productores de ajíes morrón, tomates, pepinos y otros
vegetales, podrían ir a la quiebra, y cientos de personas podrían quedar sin
empleos en Jarabacoa, Constanza y Villa Trina, con la prohibición de la entrada
de sus productos a los Estados Unidos y a Haití.
En ese
sentido, los productores que hicieron una visita a Diario Libre, demandaron que
el gobierno, de forma urgente, busque una salida para que la actual producción
de ajíes, la cual está en plena cosecha, no se pierda, porque de lo contrario
los agricultores estarían perdiendo, millones de pesos, no podrían honrar sus
préstamos con el Banco Agrícola, y una gran cantidad de personas quedaría sin
empleos.
“En
Jarabacoa tenemos un millón 230 mil metros cuadrados de invernaderos, sembrados
en su mayoría de pimientos, tomates, pepinos, ajíes cubanelas, de los cuales
tenemos 300,000 metros de pimientos morrón, que se encuentran en alta
producción para exportación, contando con una producción semanal de 150,000
libras y 100,000 de tomates y ajíes”, indicó el presidente del Clúster de
Invernaderos de Jarabacoa, Rómulo Abreu.
Pese a que
el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y el presidente ejecutivo de la
Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez, han expresado los avances sobre las
conversaciones que se ha llevado a cabo con los representantes de una empresa
de Canadá que está interesada en comprar los productos que Estados Unidos y
Haití dejaron de comprar en el país, el dirigente manifestó que hasta el
momento los productores Jarabacoa no han recibido ninguna oferta.
Abreu
manifestó que actualmente los productores de Jarabacoa tienen cuatro
contenedores varados, cada uno con un valor de US$22,000, y afirmó que si se
prolonga esta situación estarían perdiendo en total unos RD$240 millones.
“No
entendemos por qué si a nosotros no nos han determinado la presencia de la
mosca del Mediterráneo en nuestros invernaderos, por qué hay que detener
nuestras exportaciones, por tal razón queremos que las autoridades hagan lo que
sea necesario, lo antes posible, para que se liberen las exportaciones”, dijo.
Recientemente,
el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala
Khoury, dio a conocer que también los productores de aguacates tienen
contenedores varados por un valor de US$5 millones.
“Este es un
sector que en condiciones normales es muy sensible, a nosotros se nos hace
difícil, a veces, poder cumplir con nuestros compromisos financieros en
condiciones normales, imagínate con esta situación el reto que se nos está
planteando como productores”, enfatizó Abreu, tras referir que la mano de obra
de Jarabacoa depende fundamentalmente de los vegetales de exportación.
Abreu, quien
acudió a DL acompañado de Pablo Huerta, presidente de la Cooperativa de
Invernaderos, Cirilo Bencosme, presidente de la Asociación de Productores de
Invernaderos de Villa Trina; de Juan Collado, miembro de la Cooperativa; y
Pedro Luis Mateo, técnico del sector, aseguró que si no se busca una salida
rápida a esta situación, en lugar de perder el 50% de la producción, que es el
porcentaje que se exporta, la perderían casi completa, porque se generaría una
sobre oferta en el mercado local que colocaría los precios “por el suelo”,
porque la población dominicana, según explicó, no consume ni el 10% de lo que se
produce a nivel nacional.
El titular
del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón,
manifestó ayer que el principal mercado de los productos prohibidos es Estados
Unidos, y que Haití no representa un gran porcentaje en las exportaciones de
los vegetales dominicanos.
Castillo
señaló que las autoridades de Agricultura han estado trabajando para la
erradicación de la mosca del Mediterráneo, y que tan pronto se logre ese
objetivo, se deberá trabajar con los productores para rescatar el mercado de
los Estados Unidos, porque mientras esté el problema ellos buscarán estos
productos en otros países.
Razón de la
veda a frutas de RD
Los Estados
Unidos dio a conocer el pasado miércoles la prohibición de la entrada de frutas
y vegetales desde República Dominicana a su territorio, luego de que se
comprobara la presencia de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis Capitata) en
Punta Cana, para evitar que esta plaga afecte sus cultivos. Luego también Haití
decidió dejar de comprar frutas y vegetales a República Dominicana, y una
empresa de Panamá que estaba cerrando una negociación con otra dominicana
también canceló el contrato.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario