Finjus exhorta al Procurador a apelar fallos a favor de Félix Bautista y alcalde
Advirtió que
la Suprema Corte de Justicia debe garantizar la credibilidad y la imparcialidad
de sus decisiones, y que sus actos se adopten no sólo en un marco de legalidad
y que estén revestidas de legitimidad, sino que, además, contribuyan a mejorar
la crisis de confianza que indican numerosas encuestas y estudios recientes.
“Llama la
atención el hecho de que en ambos casos el sistema de justicia haya operado
para impedir que los imputados respondan a acusaciones en un juicio de fondo y
que, en un aparente marco de legalidad y de respeto del debido proceso, se
frustrara una nueva oportunidad para que funcionarios públicos y dirigentes
políticos, respondan de hechos que se le imputan”.
Comentó que
desde el inicio del proceso contra Bautista, y contrario a lo que se esperaba,
la SCJ decidió poner a la cabeza del mismo al magistrado Moscoso Segarra, “una
persona que se ha señalado con claros vínculos históricos con el mismo partido
del principal imputado, “cuando lo más recomendable era que dicho proceso lo
dirigiera un juez de carrera”.
Con respecto
a Bautista y compartes de ser juzgados en un juicio oral, público y
contradictorio, sostiene que la sana critica dará cuenta de la calidad de la
sentencia, “pero nos preocupa que el Juzgador de la Instrucción Especial haya
extendido y reconocido hasta límites sin precedentes una serie de garantías a
favor de los imputados, arguyendo razones de protección de la privacidad,
intimidad y presunción de inocencia, mientras desconoce disposiciones legales
contenidas en la Ley especial de Lavado y otras similares”.
El imperio
de la impunidad
En un
comunicado firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños
Guzmán, la Finjus estima que lamentablemente las decisiones adoptadas vienen a
fortalecer la percepción ciudadana de que tanto la independencia interna como
externa del Poder Judicial está más comprometida ahora que en el pasado, y que
las aprensiones legítimas que se manifestaron por la cercanía de muchos de los
magistrados electos en diciembre de 2011 en la altas cortes con el poder
político, desembocarían en decisiones que profundizarían el imperio de la
impunidad.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario