PRD propone plan para resolver veda a frutas y vegetales afectados por Mosca
El Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) demandó hoy
la aplicación de una estrategia integral para el control de la Mosca de
la Fruta o Mediterránea, que afecta a los productores de frutas y vegetales del
país, tras la imposición de vedas de importación de los gobiernos de Estados
Unidos y Haití.
En rueda de
prensa efectuada este miércoles en la casa nacional perredeísta, el secretario
nacional del Frente Nacional Agropecuario del PRD, diputado José Jáquez y otros
directivos, expresaron su solidaridad con los productores afectados, y se
declararon en sesión permanente y disposición a contribuir con su colaboración
técnica en la solución del problema.
Los
productores y especialistas del PRD en materia agropecuaria, expusieron que
para encarar la situación en toda su dimensión se requiere abordarla en base a
los principios técnicos de su solución y en función de que el país conozca la
verdad. En tal sentido plantearon la adopción de un programa que incluya:
1. Declaratoria Gubernamental de Emergencia
Nacional en la Agricultura de Exportación de Frutas y Vegetales del País. Esta
medida permitirá acciones conjuntas entre las instituciones y proveerá de
mejores recursos humanos y económicos en la aplicación del Plan.
2. Emisión de Resolución del Ministerio de
Agricultura que establezca el Mecanismo de Cuarentena Interna para controlar el
brote de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) basado en la Norma
Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF).
3. Establecer una Barrera Fitosanitaria del
mayor alcance posible y que estimamos pudiera ser desde Boca Chica hasta todo
el Este y de Costa a Costa Norte – Sur en toda la Región Este. Esta consideración se hace en virtud de que
en el punto focalizado no hay suficiente hospederos ni alimentación para el
insecto y por el cual se dispersará hacia otros lugares y teniendo en cuanta
que el promedio de dispersión de cada adulto alcanza unos 3,764 metros en sus 8
a 10 días promedio de ciclo de vida del adulto. Esta barrera deberá tener una
zona buffer o de amortiguamiento adyacente que permita mayor protección y
colocar trampas adecuadas en toda el área intervenida.
4. En todo el cerco de la Barrera
Fitosanitaria deberá iniciarse una jornada amplia y simultánea de 2-3
aplicaciones químicas con insecticidas de ingredientes activos adecuados y con
frecuencia semanal que permita enfrentar las altas poblaciones monitoreadas en
las trampas de Punta Cana que promediaron entre45-70 adultos por trampa. Es
pertinente destacar que el objetivo básico es la erradicación de la plaga y
estas aplicaciones químicas persiguen reducir la población adulta del insecto;
por lo que no basta únicamente con las trampas para fines de erradicación y que
con ello se permita, en el menor tiempo posible, que los Estados Unidos
suspendan o levanten dicha sanción de prevención fitosanitaria.
5. Finalizada la intervención química, se
debe iniciar con otras tácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) como son el
Control Autocida que no es más que la
liberación masiva de adultos estériles de la misma especie del insecto
por inducción, para reducir la población de la plaga, así como liberación de
predatores y parasitoides del insecto para ejercer un control biológico
adecuado.
6. De manera simultánea se deben colocar
Trampas de Vigilancia con atrayentes sexuales y alimenticios en todo el
territorio nacional que nos permita monitorear la situación general, con
énfasis en las zonas de mayor producción de vegetales y frutas del país y con
lo cual de no tener presencia de la plaga en múltiples monitoreos, se podría
solicitar a los Estados Unidos en su unidad de APHIS, el levantamiento de dicha
sanción fitosanitaria.
7. Es de responsabilidad técnica destacar que
la temporalidad o el tiempo del impedimento fitosanitario contra nuestras
exportaciones de vegetales y frutas impuesta por los Estados Unidos y secundada
por la República de Haití el pasado 20 de Marzo del presente año, no dependerá
de nuestros deseos oficiales o privados, sino que dependerá del estricto
cumplimiento a los protocolos internacionales establecidos como medidas
fitosanitarias que garanticen un estricto nivel de riesgo en análisis de plaga
en nivel de 0 y debemos reiterar que es una medida fitosanitaria de APHIS de
aplicación federal con las consecuencias que ello implica y el tiempo de esta
sanción dependerá de nuestras apropiadas acciones de control.
8. Es pertinente fortalecer toda la
estructura de Sanidad Vegetal, dotarla de los recursos económicos necesarios
que permita ejercer una buena función técnica Fitosanitaria de prevención y
control y se debe fortalecer la estructura orgánica del Programa de Manejo
Integrado de Plagas (MIP) del Ministerio de Agricultura.
9. El Frente Agropecuario del PRD, solicita iniciar una campaña comunicacional
de radio y televisión que permita orientar a la población en el sentido de
informarle de que sigue siendo saludable consumir nuestras frutas y vegetales,
aún con la presencia de dicho insecto. Esto así, para evitar que nuestros
productores pierdan con la sanción y pierdan al intentar colocar su producción
en el mercado local a un precio menor del colocado en la exportación, a
sabiendas de que la estructura de costos está diseñada para un mercado de
exportación a precios mayores y que este impasse lleva el riesgo de perder
nichos de mercados establecidos por años en el exterior con grandes
inversiones.
10. El Frente Agropecuario del PRD en plena
solidaridad con este problema fitosanitario que afecta a nuestros productores
agrícolas y al país, se declara en sesión permanente a los fines de estar
disponible a las autoridades gubernamentales del sector para colaborar, de
forma conjunta, con la solución de esta problemática y a los fines, su
Dirección Nacional Completa, se constituye enComisión Técnica Permanente para
dar seguimiento al tema hasta tanto quede resuelto.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario