Cientos de personas se manifiestan contra el linchamiento de una mujer afgana
Por EFE- Kabul. Cientos de personas se manifestaron hoy en Kabul
para pedir justicia por el linchamiento de una mujer el jueves por
supuestamente quemar una copia del Corán, una acusación que tanto la Policía
como el Gobierno declararon como falsa.
Los manifestantes se congregaron esta mañana en el
santuario Shah-Do-Shamshira de la capital afgana, donde una turba golpeó a
Farjonda hasta la muerte y luego quemó su cuerpo, portando fotografías de la
joven y pancartas en las que reclamaban al Ejecutivo que los culpables sean
castigados.
Un día después del multitudinario entierro de la joven,
de 27 años, los asistentes a la protesta de hoy plantaron un árbol en el lugar
exacto donde fue quemada la semana pasada para mantener viva su memoria.
“No ocurrió accidentalmente, fue una acción planeada por
extremistas y fundamentalistas que quieren acabar con todos los derechos de la
mujer obtenidos en los últimos 13 años”, dijo a Efe la manifestante de 24 años
Sana Ahmadi, en referencia a los avances en el país desde la caída del régimen
talibán en 2001.
Al frente de la protesta, la senadora Balqis Roshan
advirtió de que si la sociedad afgana no se posiciona en contra del asesinato
de Farjonda, el caso instigará a los extremistas a cometer más crímenes en el
nombre del Islam y mostró su preocupación, en concreto, por la supuesta llegada
del grupo insurgente Estado Islámico (EI).
Roshan consideró el linchamiento de la joven como una
“fiesta de bienvenida” para el EI y un mensaje de aceptación al grupo por parte
de Afganistán.
Al menos 13 policías destinados en la zona del suceso
fueron suspendidos de su cargo y otras once personas arrestadas en relación al
caso, en una investigación que sigue abierta tras no encontrar pruebas de que
la mujer quemara una copia del libro sagrado sino unos simples papeles.
“No cometió el crimen, no encontramos ninguna prueba que
evidencie que quemase el Corán”, aseveró hoy el ministro de Interior afgano,
Noor-ul-Haq Ulomi, en el Parlamento.
La difusión en redes sociales de fotografías y vídeos del
linchamiento de la joven, que se había graduado en una escuela religiosa y
llevaba velo, llevó a grupos de internautas del país a demandar justicia y
promover protestas para los próximos días.
El presidente afgano, Ashraf Gani, constituyó una
comisión de investigación integrada por líderes religiosos, parlamentarias y
activistas por los derechos de la mujer para averiguar los detalles de un
suceso que ha sido condenado por las Naciones Unidas, organizaciones civiles y
el Ejecutivo del país islámico.
La sociedad afgana es muy sensible a casos de blasfemia y
profanación del Corán, que suelen generar represalias violentas.
Comentarios
Publicar un comentario