Ministro dice le preocupa pérdida de mercado USA
El ministro
de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, manifestó preocupación ante
la eventualidad de que República Dominicana pierda el mercado estadounidense
debido a la presencia de la mosca del Mediterráneo.
“Preocupa
mucho la pérdida del mercado de los Estados Unidos porque en lo que se resuelve
el problema, los que demandan estos productos los buscarán en otros orígenes,
en Centroamérica, en Sudamérica, en otros productores. Eso es un tema que nos
preocupa bastante”, manifestó Del Castillo.
Por ello Del
Castillo opina que una vez se resuelva el asunto de la veda a las frutas y
vegetales, el país tendrá que implementar un programa de trabajo, junto a los
productores, para recuperar este mercado.
El ministro
destacó que este es el principal mercado de estos productos. Se estima que
representan alrededor US$61 millones. Consideró que las exportaciones de estos
rubros hacia Haití no son tan significativas.
AIRD
Asimismo, el
presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos De Moya, calificó como
“drástica” la medida de Estados Unidos, puesto que la mosca del Mediterráneo
fue detectada en una zona donde no se producen los cultivos afectados.
De Moya
abogó porque se haga lo que sea necesario para recobrar lo antes posible este
mercado, que es muy importante para el país.
Del Castillo
y De Moya hablaron en estos términos antes del lanzamiento de una campaña
contra la adulteración, el contrabando y la evasión fiscal de ron y cigarrillos
que busca concienciar a comerciantes y consumidores sobre el impacto negativo
la comercialización ilícita de estos productos.
INGENIEROS
AGRÓNOMOS
La
Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA) exhortó al presidente
Danilo Medina que cree un fondo de contingencia de RD$1,000 millones para
auxiliar a los productores afectados por las restricciones impuestas a las
exportaciones dominicanas de frutas y vegetales. César Matos, presidente de la
organización, recomendó además que se fortalezcan las estrategias regionales de
investigación, capacitación y extensión, a fin de proteger y mejorar la
competitividad de los sistemas productivos nacionales.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario