911 prepara su expansión a Santiago
El ministro
de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con autoridades y directivos de
instituciones empresariales y civiles de Santiago, para presentarles el
proyecto de expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 911.
En el
encuentro, Montalvo presentó a los visitantes detalles de las características y
funcionamiento del Sistema 911, así como las cifras que demuestran - desde su
implementación en junio del año pasado - una clara reducción en los índices de
criminalidad y delincuencia en el Gran Santo Domingo.
“Estamos
trabajando para replicar en Santiago y otras ciudades del país, el éxito que el
911 ha tenido en el Gran Santo Domingo. Y para ello necesitamos el apoyo de
todos ustedes, que conocen su ciudad como nadie y buscan el bienestar y la
seguridad de sus vecinos”, explicó el ministro de la Presidencia.
Montalvo
indicó que con la puesta en funcionamiento del 911, se espera contribuir al
fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la zona norte del país, además de Haina y San Cristóbal, lugares
donde también funcionará próximamente.
Recorrido
por instalaciones
Además de
los avances en los trabajos para la implementación del 911, el Ministro
Montalvo dio a conocer a los santiagueros los avances en materia de seguridad
vial realizados en su región.
Al concluir
la presentación, los invitados hicieron un recorrido por las instalaciones del
911. Allí conocieron cómo funcionan las áreas de videovigilancia, monitoreo,
entrenamiento, data center, recepción de llamadas y la sala situacional, entre
otras.
En el
encuentro estuvieron presentes los señores: Miguel Lama, presidente de la
Corporación Zona Franca Industrial Santiago; Carlos Fondeur, presidente del
Consejo del Plan Estratégico de Santiago; Monseñor Agripino Núñez Collado,
exrector de la Universidad Católica Madre y Maestra; Pedro Gil Iturbides,
vicerrector ejecutivo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); Rafael
Sánchez, presidente del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
También
asistieron Benito Ferreiras, rector de la Universidad ISA; Reynaldo Peguero,
directivo del Plan Estratégico de Santiago; Celso Portella Martínez, gerente
general del Consejo de la Zona Franca Industrial de Santiago; Fernando
Capellán, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago;
Luisa Morales del Grupo Estrella y Marco
Cabral, presidente del Voluntariado por la Seguridad Pública de Santiago y
Filpo Guerrero, director del Departamento de Impunidad del Sistema de Servicio
al Cliente de la PUCMM.
Además,
Enmanuel Castillo, director del periódico La Información; Rafael Emilio Yunén;
Juan Manuel Ureña, de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago;Ricardo
Rosario, jefe de los Bomberos; José Miguel Minier, Eduardo Estévez e Ivett
Pichardo, secretariaTécnica y directora ejecutiva del Patronato de los Bomberos
de Santiago.
Asimismo,
Fernando Morales, presidente de Acción Callejera; Mary Rusel, vicepresidenta de
Santiago Somos Todos y David Prieto,
presidente de la Asociación de Empresas del Centro de la Ciudad de Santiago.
En la
reunión realizada en la sala de Contingencias del 911, también participaron
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República; el mayor general
Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional; el general Pablo Arturo
Pujols, director de Autoridad Metropolita de Transporte (AMET); Zoraima Cuello,
viceministra de la Presidencia y Dalvert Polanco, director ejecutivo del
Sistema 911.
Comentarios
Publicar un comentario