La ONU pide a Israel que cese con los malos tratos a los niños detenidos
Por EFE - Ginebra. El relator especial de Naciones Unidas sobre la situación de los
derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Makarim Wibisono,
solicitó hoy a Israel que “cese con los malos tratos a los montones de niños”
que retiene en centros de detención.
“Estoy tremendamente preocupado acerca del trato prestado a los palestinos,
incluidos niños que están en centros de detención en Israel”, afirmó Wibisono
al presentar su último informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU,
reunido en vigésimo octava sesión. “Mientras hablamos, montones de niños
palestinos están en centros de detención de Israel.
Hago un llamamiento a Israel para que tome las decisiones pertinentes de forma
drástica e inmediata para cesar con los malos tratos”, agregó.
Wibisono se hizo eco de un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) publicado hace dos años en el que se concluyó que los malos
tratos de niños en el sistema de detención parecía ser generalizado,
sistemático e institucionalizado.
“Ningún niño se merece pasar por noches de arrestos terroríficas, abuso
físico y verbal, denegación de acceso a un abogado, y humillación”, afirmó el
relator, quien recordó que los menores israelíes que viven en asentamientos
ilegales en los territorios ocupados “no son tratados de la misma forma”.
El relator asumió que desde que el informe fue publicado, Israel lleva a
cabo los interrogatorios en una lengua que el niño pueda entender, pero
denuncia que esto no ocurra en los casos de los menores que lanzan piedras, que
son el cargo más frecuente contra ellos. En la misma línea, Wibisono recordó el
precio que pagaron los niños palestinos de Gaza tras el último conflicto, que
dejó 500 menores muertos y 400.000 con necesidad de ayuda psicosocial.
“La ferocidad de la destrucción y la alta proporción de vidas civiles
perdidas en Gaza levanta serias dudas sobre el cumplimiento de Israel de la ley
humanitaria internacional y los principios de proporcionalidad, distinción y
precaución en los ataques”.
“El alto número de hospitales, ambulancias, escuelas y casas privadas
destruidas a pesar de la protección especial que se les concede, es un ejemplo
de ello”, añadió. Por otra parte, Wibisono mostró su “consternación por cómo se
toma a la ligera cuando el excesivo uso de la fuerza por parte de las fuerzas
de seguridad israelíes acaba en heridas o muerte de palestinos”.
Y recordó el caso de dos adolescentes palestinos que no representaban
ninguna amenaza y fueron asesinados a sangre fría en pasado mayo a manos de las
fuerzas de seguridad israelíes. El relator volvió a solicitar a Israel que le
deje entrar en su territorio para poder llevar a cabo su tarea de forma más
correcta y justa, y le recordó que “la paz comenzará cuando se respeten los
derechos humanos”.
Comentarios
Publicar un comentario