Politólogo vaticina aprobación de reelección y renuncia LF del PLD

Dijo,
al ser entrevistado en el programa Tres a la Semana, que producen los
periodistas José Miguel Carrión y Daniel Candelario por Cinevisión, Canal 19,
que la llamada que hizo el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo al
presidente Danilo Medina para hablar sobre la Constitución dominicana, no
alterará los planes de modificación a la Carta Magna ni tendrá efectos
negativos a los planes reeleccionistas del mandatario.
Expresó
que durante muchos años Estados Unidos se descuidó de América Latina para
concentrarse en el Oriente Medio por su interés en controlar los hidrocarburos
de esa zona, y por eso ya no tiene esa fuerza hegemónica sobre la región.
“Veamos
el ejemplo de Venezuela, donde a pesar de todas las presiones y a pesar de
haber reconocido a un presidente no elegido en las elecciones, Nicolás Maduro
sigue controlando el gobierno”, apuntó.
El
politólogo razonó que una repostulación de Medina tampoco producirá una ruptura
entre Estados Unidos y República Dominicana, porque “Estados Unidos no puede
darse el lujo de perder a un aliado estratégico en la región como es nuestro
país”.
Dijo
que por el descuido de Estados Unidos hacia América Latina, la Unión Europea
logró fortalecer su presencia en la zona y China tiene presencia importante en
la región, y esos factores hacen que Estados Unidos no se dé el lujo de perder
un aliado tan importante como la República Dominicana.
LA REELECCIÓN ESTÁ MONTADA
Según
Daniel Pou, la reelección está montada, “y no duden ustedes que esta semana que
viene, sea el lunes, el martes, el miércoles o cualquier día el Congreso
Nacional le dé su aprobación”.
Afirmó
que la aprobación de la reforma constitucional para que el presidente Medina se
repostule forzará la renuncia del ex presidente Fernández del PLD para ponerse
a la cabeza de una tercera fuerza política.
Dijo
que los diputados de los distintos partidos representados en el gobierno darán
su aprobación a ese proyecto de reforma porque hace mucho que actúan al margen
de lo que deciden los dirigentes de sus organizaciones políticas.
Indicó
que la reserva de muchas candidaturas congresuales de parte de partidos
importantes es otro motivo para que legisladores que saben que no repetirán a
partir de 2020 para que voten según su propio criterio y convencimiento.
Pou
subrayó que a todo esto se suma también la presión que comenzaron a hacer los
alcaldes y algunos partidos políticos para que las elecciones municipales se
celebren el mismo día que los comicios presidenciales y congresuales, otro
factor de negociación para que se apruebe la modificación constitucional.
LÍDERES FRENAN LAS TRANSFORMACIONES
Afirmó
que el liderato político dominicano ha estado obviando las transformaciones que
necesita el país y eso ha estado socavando la democracia y la
institucionalidad. Consideró que la realidad política nacional ha estado
demandando otro tipo de democracia, “una democracia de ciudadanos, no de grupos
de poder”.
A
juicio del politólogo, la democracia representativa que existe en República
Dominicana es una democracia por delegación, “y cuando tú delegas, tú estás
sujeto a un tercero, y si ese tercero pervierte las prácticas democráticas, tú
no tienes capacidad para poderlo desplazar”.
Manifestó
que esa negación a la transformación que requiere el país ha ido socavando los
cimientos de la institucionalidad y de las prácticas democráticas. “Estamos en
medio de un modelo político fallido, un modelo político ya agotado, rezagado”,
indicó.
Expresó
que esa realidad se expresa en las dificultades para lograr el relevo político
porque la juventud sólo tiene oportunidad de medrar en las decisiones. Indicó
que la política ha sido convertida en una actividad rentista y por eso los
políticos no dan importancia al elevado
costo de una candidatura.
Comentarios
Publicar un comentario