Nicaragua da nacionalidad a expresidente salvadoreño Funes

La decisión del gobierno de Daniel
Ortega fue publicada este martes en el diario oficial La Gaceta, con base en la
resolución 3179 del Ministerio de Gobernación.
La disposición beneficia además a Ada
Michel Guzmán, esposa del exmandatario (2009 - 2014) y a sus hijos Carlos
Manuel Mauricio Velasco y Diego Roberto Funes Cañas, se indicó.
Funes acumula cuatro órdenes de
captura por casos ligados a corrupción y el supuesto desvío de al menos 351
millones de dólares.
La fiscalía salvadoreña acusa a Funes
y otros implicados en el caso, denominado Corruptela, de crear una red de
corrupción estatal con la que habrían efectuado el millonario desvío de
capital.
La certificación de ciudadanía
nicaragüense fue suscrita por el director general de Migración de Nicaragua,
comandante Juan Emilio Rivas Benítez.
"Carlos Mauricio Funes Cartagena
ha cumplido con los requisitos y formalidades establecidas en la Ley para
adquirir la nacionalidad nicaragüense, tomando en cuenta su permanencia
continua en el territorio nacional y ser residente permanente en el país",
señala el texto oficial.
Agrega que Funes goza a partir de
ahora "de los derechos y prerrogativas que las leyes le conceden y será
sometido a las obligaciones correspondientes a los nacionales nicaragüenses, de
conformidad a lo que establece la Constitución Política de la República".
La decisión oficial provocó el
rechazo de dirigentes opositores y activistas de derechos humanos.
En Twitter la exguerrillera y
disidente sandinista Dora María Téllez señaló que el exgobernante "salió a
cubrirse bajo el manto de la impunidad de la dictadura de los Ortega
Murillo".
Mientras, mediante un comunicado, la
organización no gubernamental de derechos humanos "Nicaragua Nunca
Más", conformada recientemente en Costa Rica por exiliados nicaragüenses,
protestó por el "indigno acto de nacionalización" de Mauricio Funes y
lo calificó como "una ofensa para toda la nación".
La medida impediría al presidente
Nayib Bukele concretar una extradición de Funes y su familia, a fin de llevarlo
ante la justicia salvadoreña.
El artículo 43 de la Constitución
expresa que "los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del
territorio nacional".
Bukele ha denunciado que Funes y su
hijo Diego Roberto Funes Cañas fueron contratados como asesores del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Nicaragua. El gobierno de Managua no ha confirmado
esa información.
El martes por la tarde, el mandatario
salvadoreño aseguró en su cuenta de Twitter que "Funes acaba de cometer un
grave error", porque había argumentado que era un perseguido político y
que por eso estaba asilado en Nicaragua, pero "en realidad todos sabemos
que solo es un vil ladrón" aunque había algunos "simpatizantes del
FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) que lo apoyaban
afirmando, al igual que él, que era un perseguido político y que por eso le
habían dado asilo".
Según el actual mandatario, en su
afán de huir de la justicia salvadoreña Funes se convirtió en nicaragüense y
"botó su único argumento, ya que la Constitución Nicaragüense no otorga
nacionalidad por persecución política".
"Está claro que el solo está
haciendo todo lo posible porque no lo alcance la justicia. Pero como todos
sabemos, esta. Tarde o temprano llega", agregó. AP
Comentarios
Publicar un comentario