Gobierno logra mejor desempeño en la trata y tráfico de personas

La mayor parte de los logros en este
punto se debe a que el gobierno dominicano cuenta con un mecanismo de acción
nacional creado mediante decreto del Poder Ejecutivo, identificado como la
Comisión Interinstitucional de Combate a la Trata de Personas y el Tráfico
Ilícito de Migrantes (CITIM).
Este organismo está integrado por 15
instituciones del gobierno y la preside el Ministerio de Relaciones Exteriores,
la cual coordina la agenda de la comisión que incluye reuniones celebradas
durante el año con las instituciones que la integran y las colaboradoras,
además de elaborar el Informe anual país en la materia, entre otras funciones.
El país además cuenta con el Plan Nacional de Acción
contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020.
Sobre este tema habló ayer la
viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios,
Marjorie Espinosa , al participar en el “ Desayuno del Listín”, el cual
fue presidido por su director, Miguel Franjul
En el mismo también participaron
Mayrellis Paredes, encargada Departamento de Trata y Tráfico de Personas de ese
ministerio.
Además, Aurelia González,
directora de Asuntos Migratorios del Ministerio de Interior y Policia, y la
coronel Francia Hernández, encargada de investigaciones de trata y
tráfrico de personas en la Policía Nacional.
El informe correspondiente al año
2018 recopila acciones ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Acción
contra la Trata y Tráfico de personas 2017 - 2020, integrando la colaboración
de organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, a fi n de
consolidar los esfuerzos nacionales de los diferentes actores del sistema en
contra de estos delitos, explicaron.
Agregan que el mismo es una
herramienta documental para las misiones permanentes, embajadas y consulados de
la República Dominicana en el exterior, como insumo para las agendas de los
espacios de trabajo, especialmente sobre trata de personas y tráfico ilícito de
migrantes, además del manejo de otras instancias para valorar los esfuerzos del
país, entre estas las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Sistema de
Integración Centroamericana (SICA), la Coalición Regional contra la Trata de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, la Conferencia Regional sobre
Migración (CRM), entre otros.
Asimismo, es utilizado en
espacios de trabajo a nivel nacional y reuniones bilaterales. En materia de
prevención y acciones de concientización, en el período de evaluación fue relanzada
la campaña de prevención “No hay excusas”, publicada en el 2016, destinada a la
prevención y concienciación en torno a la explotación sexual de niños, niñas y
adolescentes.Igualmente se puso en circulación la estrategia de prevención
contra la explotación y abuso infantil para aeropuertos y consulados
dominicanos, a través de material publicitario con el apoyo técnico y
financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Los logros
En persecución y procesamiento de casos se llevaron a cabo 24 investigaciones por trata de personas y delitos conexos; cuatro casos procesados por trata de personas, uno por explotación sexual comercial y tres por proxenetismo, y se obtuvieron 12 sentencias, de las cuales dos son por trata de personas sexual y laboral, una por pornografía infantil, ocho por explotación sexual comercial y una por proxenetismo.
En persecución y procesamiento de casos se llevaron a cabo 24 investigaciones por trata de personas y delitos conexos; cuatro casos procesados por trata de personas, uno por explotación sexual comercial y tres por proxenetismo, y se obtuvieron 12 sentencias, de las cuales dos son por trata de personas sexual y laboral, una por pornografía infantil, ocho por explotación sexual comercial y una por proxenetismo.
Respecto al tráfico ilícito de
migrantes y polizonaje se realizaron siete (7) investigaciones y cincuenta y
dos (52) procesamientos.
Además una sentencia emitida en
el 2017 por tráfico ilícito de migrantes fue removida por la Corte de Apelación
de San Francisco de Macorís, el 19 de septiembre de 2018.
En cuanto a la asistencia a
víctimas, fueron identificadas y asistidas 71 víctimas adultas y 25 menores de
edad en el territorio nacional.
Del total, 68 fueron de
nacionalidad extranjera.
Distintas modalidades
Las modalidades de la trata de personas en los casos abordados durante el año 2018 fueron de explotación sexual de personas adultas y explotación sexual y comercial de menores de edad.
Las modalidades de la trata de personas en los casos abordados durante el año 2018 fueron de explotación sexual de personas adultas y explotación sexual y comercial de menores de edad.
En la modalidad de explotación
sexual se reportaron casos de mujeres adultas nacionales y extranjeras
rescatadas en lugares ubicados en la ciudad capital y en el interior del país.
En el extranjero
Asimismo, se reportaron casos de víctimas de nacionalidad dominicana en el exterior. En el 2018 se registraron casos en Costa Rica, Bahréin y España.
Asimismo, se reportaron casos de víctimas de nacionalidad dominicana en el exterior. En el 2018 se registraron casos en Costa Rica, Bahréin y España.
Los casos de dominicanos
que fueron reportados por las misiones dominicanas en el exterior que implican
migración irregular, indican que fueron detenidos con orden de deportación por
documentación falsa, adulterada y no portar la documentación migratoria
requerida.
En las tendencias identificadas
para la explotación sexual, los últimos años se ha evidenciado un incremento de
casos de trata sexual de mujeres de nacionalidad venezolana, producto de la
inmigración recurrente en el país, y el uso de estas personas por las redes de
tratantes para reclutarlas y traerlas al país con fines de trabajo sexual y
explotación.
Proyecto de ley
La trata de personas es uno de los delitos del crimen organizado que afecta a muchos de los países en la región, especialmente a los grupos más vulnerables como son mujeres, niños, niñas y adolescentes. En tal sentido ya que se tiene un proyecto para ser presentado al Congreso Nacional para crear una nueva ley que sustituiría a la 137- 03, la que dicen estará acorde con estándares internacionales.
La trata de personas es uno de los delitos del crimen organizado que afecta a muchos de los países en la región, especialmente a los grupos más vulnerables como son mujeres, niños, niñas y adolescentes. En tal sentido ya que se tiene un proyecto para ser presentado al Congreso Nacional para crear una nueva ley que sustituiría a la 137- 03, la que dicen estará acorde con estándares internacionales.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario