El “cártel haitiano” domina tráfico ilegal de inmigrantes

Desde el delito más vergonzoso
existente, la trata de personas, hasta las prácticas más inhumanas propias de
los negocios del mundo criminal, el engaño a mujeres, hombres y niños en todos
los rincones del país, estos oprobiosos flagelos han caído como golpe demoledor
a la dignidad de las personas.
Todo lo vulnerable detectado ha sido
de buen provecho para las acciones delictivas de estos conjuntos criminales, y
de esto ya las autoridades han detectado a bandas de extranjeros que, desde
Haití, donde un cártel de ese país vecino tiene el dominio del tráfico ilegal
de inmigrantes que utiliza el territorio nacional como puente para el
trasiego de indocumentados hacia Sudamérica y Canadá.
La fuerza y presencia de estos
delitos se manifiesta con claras evidencias en los casos de la explotación
sexual. Durante los últimos años se ha evidenciado aquí un incremento de casos
de trata sexual de mujeres de nacionalidad venezolana, producto de la
inmigración recurrente en el país, y el uso de estas personas por las redes de
tratantes para reclutarlas y traerlas al país con fines de trabajo sexual y
explotación.
Sobre los delitos en esa área, y a
propósito del Día Internacional de la Trata y Tráfico de Personas, habló
la viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios,
Marjorie Espinosa, al participar en el “ Desayuno del Listín”, que fue
presidido por su director, Miguel Franjul.
En la jornada también participaron
Mayrellis Paredes, encargada del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de
ese ministerio.
También Aurelia González, directora
de Asuntos Migratorios del Ministerio de Interior y Policía, y la coronel
Francia Hernández, encargada de Investigaciones de Trata y Tráfico de
Personas en la Policía Nacional. Las entrevistadas resaltaron que el país
cuenta con el Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito
de Migrantes 2017-2020.
“Usan el país como tránsito, pueden
ingresar legalmente, y de aquí organizan un viaje para entrar de manera ilegal
a otro territorio”, dijo Paredes.
Sin variación.
Un estudio sobre el caso indica
que este año no ha habido cambio en los perfiles de los tratantes, pero en
cuanto a los métodos utilizados se han observado algunos cambios, como es el
caso de la amplitud de la red de reclutadores y la figura utilizada por los
propietarios de los negocios.
“Se pone a una persona encargada del negocio
que administre, que a simple vista es el dueño, pero en realidad la persona
responsable del negocio tiene una identidad desconocida”, agrega.
Asímismo, la Policía ha identificado
que en algunos casos los tratantes están utilizando cédulas de identidad
adulteradas para que menores de edad las utilicen en los negocios y puedan
realizar el trabajo sexual usurpando la identidad.
Política pública
El Plan Nacional de Acción Contra la
Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020 es, para sus
autores, un documento que “constituye una política pública efectiva para
prevenir, combatir y asistir a las personas afectadas por estos delitos.”
Este plan fue elaborado por la
Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes, presidida por el Mirex, e integrado por otras 14 instituciones del
Estado. Colaboraron entidades no gubernamentales e internacionales,
y el apoyo técnico y financiero de la organización Misión Internacional
de Justicia.
Para la fecha de su lanzamiento, en
2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo de la trata de
personas, con fines de explotación sexual y de trabajos forzados,
afecta a mujeres, niños, niñas y adolescentes, estando considerado “el
tercer negocio criminal, más lucrativo después del narcotráfico y tráfico
de armas.”
CIFRAS
Los cubanos Un estudio revela
que ciudadanos cubanos utilizan el país para llegar a Puerto Rico, y que al
vecino Haití llegan extranjeros con el propósito de utilizar esta nación para
emigrar a otros países.
Los “burros” El mismo estudio
dice que en tráfico humano por la zona fronteriza participan criollos,
denominados “burros”, que ayudan a haitianos ilegales entrar al país. En la
zona turística es donde más casos de tráfico sexual ocurren.
Trata de personas Es la entrada
ilegal de una persona en un Estado del cual no es residente permanente con el
fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
El tráfico ilícito termina con la
llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la
explotación persistente de las víctimas de alguna manera para generar ganancias
ilegales para los traficantes.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario