Dictan entre 6 y 14 años para tres guatemaltecos vinculados al caso Odebrecht

El
Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo A dictó sentencia condenatoria contra
tres personas quienes fueron halladas culpables de operar empresas de fachada
en las cuales Sinibaldi y Baldizón recibieron dinero del pago de sobornos por
parte de directivos de la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht
S.A.
Por
esta causa, la judicatura impuso 6 años de cárcel por lavado de dinero al
colaborador del exministro de Comunicaciones prófugo, Juan Ignacio Florido, a
quien también le impuso una multa de 9,3 millones de dólares.
Mientras
que al abogado de Sinibaldi Juan Manuel Molina Coronado y al colaborador de
Baldizón Jorge Eduardo Antillón los condenó a 6 años por lavado de dinero y 8
por asociación ilícita, además de una multa de 1,2 millones de dólares al
primero y 346.000 dólares al segundo.
Aparte
de las multas impuestas a los tres sindicados, el Tribunal programó la
audiencia de reparación digna para el próximo 25 de julio y ordenó la
publicación de la sentencia.
En
el caso "construcción y corrupción", investigación realizada por la
Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG),
se reveló una estructura criminal liderada por el entonces ministro de
Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, quien gestionaba cobros ilegales a cambio
de realizar los desembolsos a las entidades contratistas.
Estos
cobros, según la investigación, consistían en porcentajes que oscilaban desde
el 5 y el 15 por ciento y una de las entidades que tenía contratos con el
Ministerio de Comunicaciones era la constructora Norberto Odebrecht S.A.
Los
abonos, que se realizaron a través de testaferros, empresas y cuentas en varios
países, como Panamá, China o Antigua y Barbuda, se repartían de la siguiente
forma: 11,6 millones para Sinibaldi, 5 para Carlos Arturo Batres, prófugo, y 3
para Baldizón, de los que solo cobró 1,3 millones.
Sinibaldi
se reunió por primera vez con directivos de Odebrecht en diciembre de 2011 y al
año siguiente, cuando asumió su cargo en el Gobierno, se adjudicó y firmó el
contrato para la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la ruta CA2 a
Occidente, la obra de la constructora brasileña en el país centroamericano que
está sin terminar pero cuya construcción empezó en junio de 2013.
Baldizón,
quien no jugaba un papel dentro del Gobierno de Pérez Molina, facilitó
"cuentas y empresas" a los implicados en esta trama para poder cobrar
las coimas y en los allanamientos realizados hasta el momento, al menos una
decena, se le descubrieron grandes propiedades y una colección de vehículos de
lujo, de marca Jaguar.
Según
un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht -que
ofreció disculpas a los guatemaltecos y se comprometió a devolver los 17,9
millones de dólares- pagó 788 millones de dólares en sobornos en unos 12 países
de América Latina, entre ellos a Guatemala, donde dio 17,9 millones de dólares
a funcionarios entre los años 2013 y 2015. EFE
Comentarios
Publicar un comentario