PLD entra en la encrucijada de unirse o peligra triunfo en 2020

Muchos
analistas externos consideran que sería
un “suicidio que desde dentro del PLD sus dirigentes comiencen a poner las dinamitas que despedacen al
partido” y se repita la historia de otras organizaciones.
La
historia política recuerda la rivalidad que libraron los entonces líderes del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD). Salvador Jorge Blanco y Jacobo Majluta, que no solo provocó
su división y posterior salida del
poder, sino que el expresidente terminara en la cárcel y algunos de sus
funcionarios huyendo del país.
Sucedió
en el período 1982-86 cuando Jorge Blanco, entonces Presidente, “no apoyó”, al
candidato de su partido, Jacobo Majluta, lo que permitió el regreso al poder
del doctor Joaquín Balaguer y su Partido Reformista Social Cristiano ( PRSC),
en cuyo gobierno se inició una persecución judicial contra los anteriores funcionarios.
La historia se repite
Una
coyuntura parecida se vivió en el PLD previo a las elecciones presidenciales
del 2012.
Con
un total de seis aspirantes a la candidatura presidencial, y los
seguidores del entonces presidente Leonel Fernández buscando firmas
para impulsar una modificación constitucional para repostularse.
Al
no lograrse, los leonelistas comenzaron
a impulsar varios candidatos para frenar a Danilo Medina, quien finalmente
se impuso y llegó a la Presidencia.
Además
de Medina en esa ocasión los aspirantes fueron el vicepresidente Rafael
Alburquerque, José Tomás Pérez, Radhamés Segura, Franklin Almeyda y Francisco
Domínguez Brito. Incluso se habló de la posibilidad de presentar a la entonces
primera dama, Margarita Cedeño.
Sangre nueva
Uno
de los puntos del discurso pronunciado por
Medina que más ha traído comentarios, es sobre quién representaría esa
“sangre nueva” de la que el mandatario habló.
En
la mañana de este martes, el mandatario volvió a reunirse en el Palacio Nacional con los
aspirantes Reinaldo Pared Pérez, Carlos
Amarante Baret, Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Radhamés Segura y Temístocles Montás.
Ya
lo había hecho en marzo del pasado año, a lo que hizo referencia Medina en su discurso.
Más
tarde se produjeron otras reuniones entre los precandidatos, pero sin la
presencia del Presidente.
Tanto
el presidente Danilo Medina, ahora, como Leonel Fernández en 2011, rechazaron
ir a un tercer período de gobierno en forma consecutiva.
Líderes desistieron
Danilo
no va. El actual presidente de la República Danilo Medina cerró el camino a una
nueva reelección anoche luego de decir públicamente que no buscará reformar la
Constitución para buscar una tercera repostulación y participar en las
elecciones de 2020.
Leonel
se retiró. El 8 de abril del 2011, el presidente Leonel Fernández anunciaba la
decisión de que no iría en busca de un tercer mandato consecutivo y que se
retiraba de la contienda electoral de “manera voluntaria”.
Fuente: www.liastindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario