Plan de Trump dejaría a 3,1 millones de personas sin cupones de alimentos

La
iniciativa busca eludir al Congreso después de que los legisladores no llegaran
a un acuerdo sobre este asunto en la ley agropecuaria de 2018.
"Trump,
que dio miles de millones de dólares en exenciones de impuestos para los más
ricos, ahora pone en peligro a 3 millones de personas suspendiéndoles sus
cupones de alimentos", dijo el senador de Vermont y precandidato
presidencial demócrata Bernie Sanders.
Actualmente,
43 estados de la nación permiten que las familias que reúnen los requisitos
para entrar en el programa federal de Asistencia Temporal a Familias
Necesitadas (TANF, por su sigla en inglés) reciban automáticamente los
beneficios de cupones de alimentos del Programa Suplementario de Asistencia
Nutritiva (o SNAP) del Departamento de Agricultura.
Los
límites de ingresos para acceder a los programas TANF y SNAP varían de estado a
estado pero están encaminados a asistir a las familias de ingresos bajos.
La
Administración Trump y algunos legisladores republicanos en el Congreso han
indicado que quieren eliminar esa ayuda con el argumento de que muchas de las
familias que ahora reciben el beneficio no lo necesitan, ya que la situación
económica del país es saludable.
Según
el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, "por mucho tiempo ese vínculo
se ha usado para eludir efectivamente normas importantes de elegibilidad".
Actualmente,
los estados tienen flexibilidad en la decisión de suspender o continuar con la
distribución de los beneficios una vez que el ingreso bruto de una familia
excede ciertos niveles y recurren a una reducción gradual de la asistencia.
"A
menudo, los estados han usado mal esta flexibilidad, sin restricciones",
añadió el funcionario en una declaración.
El
programa incluye automáticamente a unos 265.000 menores en todo el país que
reciben ayuda alimentaria, pero bajo la propuesta de Trump esos niños deberán
hacer una solicitud individual para seguir recibiéndolas.
Hacia
abril -la última fecha de los datos más recientes- había unos 36 millones de
personas en EE.UU. que recibían los cupones de alimentos, comparado con 44
millones de beneficiarios un año antes.
De
acuerdo con el Departamento de Agricultura, el 49 % de los hogares
participantes tienen hijos menores de 17 años, y el 55 % de esos hogares lo
encabeza una madre o un padre solos.
El
15 % de todos los hogares participantes incluyen a ancianos, mientras el 37 %
de los participantes son blancos, el 22 % son negros, el 10 % son hispanos y el
4 % indígenas norteamericanos.
La
regla propuesta, según algunos expertos, afectaría al 8 % de quienes reciben
los cupones que permiten la compra de alimentos básicos y, si se aplicara,
representaría, según el Departamento de Agricultura, un ahorro de unos 2.500 millones
de dólares.
Ahora
se abre un período de 60 días para recibir comentarios de la ciudadanía sobre
la propuesta y, aún si entrara en vigor probablemente será objeto de querellas
judiciales antes de que pueda aplicarse. EFE
Comentarios
Publicar un comentario