Parlamento rechaza el “Brexit”

A 73 días de que se formalice el
divorcio de Londres con Bruselas, el 29 de marzo de 2019, la Cámara de los
Comunes rechazó el pacto presentado por May por 432 votos en contra y 202 a
favor, agudizando aun más la ya denominada “crisis” del “brexit”.
La “premier” tiene de plazo hasta
el lunes para proponer un plan alternativo, si supera hoy la moción de censura
que presentó el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien aspira con
contar con el apoyo de esos 230 parlamentarios que ayer se mostraron contrarios
al pacto.
Si la líder conservadora no logra
sumar los votos de al menos la mitad de la Cámara, el país se puede ver abocado
a unas elecciones generales anticipadas, el objetivo prioritario de su mayor
rival político.
“Está claro que la Cámara no apoya
este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí
respalda”, comentó la perseverante dirigente, que tratará una vez más de
dialogar con los políticos británicos y comunitarios a fin de mejorar el
acuerdo, en un intento de que supere un nuevo trámite parlamentario.
La posibilidades de que May se
mantenga en el cargo pasan por el norirlandés Partido Democrático Unionista
(DUP), con cuyo apoyo gobierna en minoría, y que confirmó que no se sumará a la
moción de censura pese a su oposición al tratado de salida.
Su futuro político depende también
de sus propios compañeros de filas. Entre ellos, el exministro de Exteriores
Boris Johnson, defensor de un “brexit” duro, quien sostuvo que los diputados
han dado a la primera ministra un “mandato masivo” para renegociar con fuerza
el acuerdo en la UE. Johnson, como otros conservadores rebeldes, respaldarán
hoy a May después de que esta formación ya se pronunciase en este sentido en la
moción de confianza que la “premier” ganó en diciembre.
No obstante, tanto el Partido
Nacionalista Escocés (SNP) como el Partido Liberal Demócrata se sumarán a la
iniciativa de Corbyn, que se votará hoy a las 19.00 GMT en la Cámara de los
Comunes.
En el hipotético caso de que el
Gobierno conservador fuera derrocado, se abriría un período de 14 días en el
que May u otro candidato podrían proponer otro Ejecutivo que cuente con la
aprobación del Parlamento.
De lo contrario, se abriría el
proceso para celebrar unas elecciones generales anticipadas, algo que el
Partido Laborista lleva tiempo demandando.
LA UE PREGUNTA QUÉ REALMENTE QUIEREN
La Unión Europea (UE) urgió ayer
martes a Reino Unido a decir qué quiere del Brexit, después de que los
parlamentarios británicos rechazaran el acuerdo de divorcio cerrado con la
primera ministra Theresa May. “Si un acuerdo es imposible, y nadie quiere una
salida sin acuerdo, entonces ¿quién tendrá finalmente el valor de decir cuál es
la única solución positiva?”, tuiteó rápidamente el presidente el Consejo Europeo,
Donald Tusk. El tiempo apremia de cara al Brexit previsto el 29 de marzo y los
europeos empiezan a perder la paciencia con Reino Unido, a cuyo parlamento
instan a decir qué quiere y a cuyo gobierno piden que aclare sus próximos
pasos. EFE
Comentarios
Publicar un comentario