Ministro de Educación Andrés Navarro asegura que la revolución educativa está generando desarrollo local

Navarro precisó que la iniciativa
sin precedente impulsada por el presidente Danilo Medina muestra día a día su efectividad
como política pública social, sostenible e institucionalmente confiable, además
de tocar el concepto de la inclusión con estricto apego al respeto de los
derechos humanos.
Enfatizó que para que una política
pública pueda ser sostenible en una sociedad como la nuestra, debe ser
institucionalmente legal, técnicamente confiable, económicamente financiable y
socialmente legítima, pero que además, para ser efectiva requiere generar un
impacto positivo central y también colateral.
Al participar como orador invitado
en la conferencia magistral “La Revolución Educativa y su Impacto Inmediato en
el Desarrollo Local”, ofrecida en la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a propósito del 56 aniversario de ese
gremio profesional, Navarro dijo que la Revolución Educativa cumple a cabalidad
con las condicionantes de legalidad, sostenibilidad, legitimidad e incidencia
en el desarrollo de la población, por sus efectos positivos a nivel central y
colateral en cada una de las comunidades.
El funcionario destacó que el
impacto central de la Revolución Educativa es alcanzar mejoras en los
aprendizajes de los todos los estudiantes sin excepción, “pues envuelve una
decidida voluntad del presidente Danilo Medina para que nadie se quede fuera de
las aulas, pero colateralmente ha beneficiado en lo económico a una serie de
sectores que antes no eran tocados, como profesionales, las microempresas y a
las comunidades más vulnerables”.
Navarro puso de ejemplo que un
impacto extraordinario fue la decisión del presidente Danilo Medina, de que los
contratos para construir las nuevas escuelas se hicieran por sorteos
transparentes y no por las tradicionales licitaciones, realidad que ha
permitido que las obras lleguen a los microempresarios.
“Este programa, en vez de estar
concentrado en cinco o diez grandes empresas de la construcción a través de
licitaciones tradicionales, se distribuye de manera equitativa, basado en el
criterio del azar entre 1,922 profesionales de la ingeniería y la arquitectura
vinculados a la construcción, en una iniciativa sin precedente en la historia
de la nación”, aseveró Navarro.
El ministro aclaró que si bien el
centro de la Revolución Educativa es la mejora de la calidad de los
aprendizajes y la capacitación continua de los docentes, “también ha tenido en
cuenta a los profesionales de la construcción que buscan su desarrollo desde
sus pequeñas empresas, lo que ha arrojado un impacto positivo y extraordinario
como decisión de política pública”.
Expuso que los ingenieros y los
arquitectos que participan en los sorteos de obras de distintas provincias,
contratan a los obreros de las mismas comunidades donde se construirán las
escuelas, lo que representa un impacto económico extraordinario que todavía no
se ha medido en su justa dimensión.
Asimismo, Navarro resaltó que el
Programa de Jornada Escolar Extendida ha fomentado el desarrollo de las micro y
pequeñas empresas en todo el país como suplidoras de aproximadamente 3 millones
500 mil raciones alimentarias entre estudiantes, docentes y personal administrativo de las escuelas.
“Solamente el año pasado, el
servicio de alimentación implicó la inversión de 19 mil millones de pesos para
nuestros muchachos y muchachas. Cuando usted tiene eso, lo que usted ha
generado con esas micro empresas es oferta de empleos que después pasa a una
cobertura mayor, gente que está recibiendo ingresos para su mejora en la
calidad de vida”, sostuvo.
De su lado, el presidente del
CODIA, arquitecto Guarionex Gómez, agradeció al ministro Navarro por “la
valiosa conferencia ofrecida a los profesionales de nuestro colegio”, al tiempo
que valoró como positiva la gestión que desarrolla el funcionario al frente del
Ministerio de Educación.
“Para el Codia y su Junta Directiva
es de gran satisfacción contar con la presencia de un profesional de la
arquitectura miembro de este colegio, que en las posiciones públicas y privadas
que ha ocupado, su sello ha sido la responsabilidad, vocación de servicio,
honestidad y transparencia”, refirió el arquitecto Gómez.
A la conferencia asistieron los
demás integrantes de la junta directiva del CODIA como Dionisio Navarro,
Francisco Marte, Luciano Herrera, Víctor Torres, Héctor Rivera, Sucre Matos,
así como el ex presidente del CODIA, José Espinosa, organizador general de la
semana aniversario, además de decenas de miembros del gremio de profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario