Machete, Figueroa Agosto y Del Tiempo: los extranjeros criminales con sede en RD

Pero en los últimos años estos no han sido los únicos casos
que se han conocido en el país.
De 2008 a enero de 2019 se han registrado al menos seis casos
de extranjeros, en la mayor parte residentes en el país, vinculados a tráfico
de drogas, lavado de activos, asesinatos, entre otros crímenes.
Algunos optaron por mantenerse con una personalidad ‘bajo
perfil’, cambiaron sus verdaderas identidades e incluso su apariencia, mientras
que otros, con su doble vida, eran conocidos por la sociedad civil y política.
A continuación un
recuento de algunos casos más sonados:
Machete
El pasado sábado, en un operativo conjunto con organismos de
inteligencia de Colombia y la Policía Nacional dominicana fue capturado el
presunto narcotraficante Julián Alberto Jiménez Monsalve ‘Machete’, líder de
una organización delictiva colombiana.
En su estadía en Punta Cana, donde vivió por un tiempo
indefinido, se dio a conocer como David José Mateo, un ganadero venezolano.
Jiménez Monsalve, de 32 años, el líder del Grupo
Delincuencial Organizado (GDO) Robledo, era buscado por presuntamente haber
cometido aproximadamente 40 homicidios vinculados al crimen organizado.
Las autoridades encontraron en su residencia un pasaporte,
una cédula de identidad y una licencia de conducir, todas con la nacionalidad
dominicana.
Jiménez actualmente presentaba orden de captura vigente por
los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado con fines de
homicidio, porte ilegal de armas, tráfico, fabricación o porte de
estupefacientes y extorsión, según la Fiscalía.
Cartel del Malecón
El venezolano Yoel Palmar Vergel, presunto cabecilla del
‘Cartel del Malecón’, que presuntamente operaba donde se encuentra Malecón
Center, y era propietario de un casino, también es otro extranjero vinculado al
crimen organizado en República Dominicana.
Palmar Vergel presuntamente
transportaba grandes cantidades
de droga hacia el país, Colombia y Venezuela.
El acusado está preso en Colombia, sin embargo aún las
autoridades no han logrado su extradición hacia Venezuela.
Las autoridades lo consideran como el mayor capo de la droga
desde Venezuela hacia el país.
Air Cocaine
En 2013 inició en el país un nuevo caso de narcotráfico
conocido mediáticamente como ‘Air Cocaine’.
En marzo de ese año fueron detenidos dos pilotos franceses en
un avión que estaba supuesto a salir desde Punta Cana hasta Saint Tropez, y que
tenía dentro un cargamento de 680 kilogramos de cocaína, con un valor
equivalente a 30 millones de euros.
Los pilotos, identificados como Bruno Odos y Pascal Jean
Fauret, negaron el contenido del equipaje, no obstante ambos fueron condenados
a una pena de 20 años de prisión a ser cumplidos en el país.
Pero después esta medida fue variada por liberaciones
inmediatas, con la condición de que no pudieran salir del país.
En 2015, dos años después del apresamiento, los franceses
tomaron otra decisión: crearon el operativo de escape ‘Cena fuera de casa’, en
el que junto a la ayuda de otro compatriota llamado Christophe Naudin,
escaparon de territorio nacional.
Primero condujeron por tres horas hasta un punto de embarque,
luego fueron trasladados en dos barcos hasta Saint Martin, tomaron un avión
hasta Martinica y otro hacia París, Francia.
En marzo de 2016, Naudin, quien había escapado a Egipto, fue
enviado hasta República Dominicana, donde fue condenado a cinco años de prisión
a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.
Luego fue trasladado a Francia, para terminar de pagar la
condena, pero en febrero de 2018 le fue otorgada la libertad por problemas
médicos.
Figueroa Agosto
Uno de los casos contemporáneos más conocidos es el del
narcotraficante José David Figueroa Agosto ‘Junior Cápsula’, acusado de haber
matado a varias personas en República Dominicana y de tráfico de drogas,
específicamente cocaína, tanto en el país como en Puerto Rico y otros
territorios.
En 1999, Agosto escapó de una prisión de máxima seguridad de
Puerto Rico, su país de origen, donde estaba cumpliendo una condena mayor a los
200 años por narcotráfico y otros crímenes relacionados.
El escape realizado en Río Piedras, ubicado en la capital
puertorriqueña, se produjo cuando el acusado falsificó la firma del juez de la
prisión para poder salir.
Figueroa Agosto, al instalarse en República Dominicana,
continuó el negocio del tráfico de estupefacientes, y también se vio
involucrado en varios asesinatos entre los que están el del ex coronel José
Amado González González y el de ‘Bianca La Gorda’.
Durante su estadía en el país tuvo al menos seis identidades
entre las que se pueden destacar: Felipe Rodríguez de la Rosa y Cristian
Almonte Peguero.
Luego de varios crímenes se refugió en Puerto Rico donde fue
atrapado el 17 de julio de 2010, con múltiples cambios de apariencia.
En la actualidad está cumpliendo una pena de 30 años de
prisión en un centro penitenciario de Puerto Rico.
Arturo del Tiempo
El empresario español Arturo del Tiempo fue detenido en 2010
por su país tras la confiscación de 1,200 kilos de cocaína procedentes de
República Dominicana.
Del Tiempo, quien inició en el negocio de la construcción en
el país a partir de 2005, de acuerdo al periódico español El Confidencial,
presuntamente estuvo relacionado a unas 19 cuentas en una entidad bancaria de
Suiza, donde tenía aproximadamente tres millones de dólares guardados.
El español, quien era dueño de la Torre Atiemar, ubicada en
el sector La Esperilla de la capital dominicana e inaugurada por el entonces
presidente de la República, Leonel Fernández (2004-2012), está cumpliendo
prisión de siete años en una cárcel española por delitos como el narcotráfico.
El hombre, nacido en
1950 en Zaragoza, España, era una personalidad reconocida tanto en los ámbitos
civiles como políticos de República Dominicana, donde incluso se le llegó a
condecorar con el título de ‘Policía Honorifico’.
Por el mismo caso también fue arrestado en República
Dominicana el colombiano Germán Eduardo Duque García, quien presuntamente tenía
vínculos con Del Tiempo y era acusado directamente por lavado de activos. Pese
a la conexión, pocos meses después de su detención en el Centro de Corrección y
Rehabilitación Najayo-Hombres, fue liberado por las autoridades del país.
Hermanos Benítez
En 2008, los medios locales dieron a conocer la información
de los hermanos José, Luis y Óscar Benítez Aguilera quienes, procedentes de
Cuba, estaban acusados de fraudes ascendentes a los 100 millones de dólares por
presuntamente falsificar seguros médicos del sistema de salud Medicare en Estados Unidos.
Por la fortuna obtenida tras los crímenes, presuntamente los
hermanos compraron en el país diversas propiedades como apartamentos, villas,
helicópteros, vehículos y hoteles entre otros bienes, que luego fueron
incautadas por las autoridades dominicanas y estadounidenses.
De acuerdo a registros periodísticos, los acusados huyeron de
Miami, Florida, en mayo de 2008 cuando las autoridades se percataron del fraude
y tomaron vuelos hacia República Dominicana y luego a Cuba.
Este caso tuvo mayor notoriedad en el país cuando una de las
hijas de los acusados fue presuntamente secuestrada en una de sus propiedades,
con la finalidad de obtener una recompensa de unos cinco millones de pesos.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario