Detención de Guaidó causa repulsa mundial

El presidente de la Asamblea
Nacional (AN) se dirigía en un automóvil a un cabildo abierto en el estado
Vargas, cercano a Caracas, en donde fue interceptado por agentes del Servicio
Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes lo retuvieron durante unos minutos
para luego ser liberado.
El hecho, que fue informado por
Guaidó en su cuenta de Twitter, desencadenó de inmediato una ola de reacciones
tanto al interior de Venezuela, de parte de la oposición, como de distintos
organismos y Gobiernos que apoyan al parlamentario.
El secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de “secuestro” lo ocurrido con
el opositor Guaidó, y urgió a la comunidad internacional a “detener los
crímenes” de Maduro.
“Condena y rechazo absolutos al
secuestro del Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. La comunidad
internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros”, afirmó
Almagro desde Twitter.
El Grupo de Lima, a excepción de
México, lamentó también este suceso a través de un mensaje en su pagina web en
donde trece de los países americanos miembros, críticos de Maduro, expresaron
su total apoyo a los integrantes de la AN.
Estados Unidos denunció que dicha
detención es un “grave asalto” al estado de derecho en Venezuela por parte de
“la dictadura” de Nicolás Maduro y acusó como responsable al jefe de
inteligencia venezolano, Manuel Christopher Figuera.
“Llamamos a las fuerzas de
seguridad a defender la constitución y los derechos del pueblo venezolano.
Estados Unidos y el mundo están mirando”, dijo Mike Pompeo, secretario de
Estado, en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Guaidó indicó que su
detención muestra el “desespero” del Gobierno de Nicolás Maduro. “Están
desesperados en Miraflores (sede del Ejecutivo), no saben quién da la orden”,
dijo el diputado de Voluntad Popular (VP). Agencias
Comentarios
Publicar un comentario