Marchas a favor y contra del gobierno de Maduro

“Tenemos una cita histórica con
nuestro país, con el futuro de nuestros hijos. Militar venezolano, mañana
tenemos una cita histórica con el pueblo”, clamó Juan Guaidó, el jefe del
Parlamento de mayoría opositora, al convocar a la marcha en sesión legislativa.
Estados Unidos expresó ayer martes su apoyo a las movilizaciones
opositoras. “Seguiremos con ustedes hasta que se restaure la democracia y
recuperen su derecho a la libertad”, expresó el vicepresidente estadounidense,
Mike Pence, en un video en Twitter.
En respuesta, el ministro de
Comunicación, Jorge Rodríguez, acusó a Pence de haber ordenado a los sublevados
entregar armas a activistas de Voluntad Popular -partido de Guaidó y del
encarcelado líder Leopoldo López- para provocar “heridos y muertes en la
manifestación”.
“La violencia se la dejamos a
otros, mañana es reencontrarnos como pueblo, hablarle al mundo de los pasos que
vamos a tomar para que cese la usurpación, lograr un gobierno de transición y
una elección libre”, dijo Guaidó, al referirse al objetivo de las
manifestaciones opositoras.
Al llamar a los oficialistas a
marchar masivamente, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró en
tanto que “la única transición es hacia el socialismo”.
Será el primer gran pulso en las
calles tras las protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de
2017, en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, con
escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en
10,000,000% para 2019.
La debacle provocó el éxodo de 2.3
millones de personas desde 2015, según la ONU, el mayor movimiento migratorio
en décadas en América Latina que ha dado lugar a brotes de xenofobia en países
como Brasil, Colombia y Ecuador.
LEGISLATIVO PROMETE UNA AMNISTÍA
Hace una semana, al declarar a
Maduro “usurpador”, el Legislativo prometió amnistía a los militares,
considerados el principal sostén de mandatario socialista, y que suman unos
365,000 efectivos más 1,6 millones de milicianos civiles.
El Congreso aprobó ayer martes esa
propuesta, desafiando una sentencia de la justicia (de línea oficialista) que
ratificó el fallo judicial de 2016 que declaró en desacato al Legislativo y
nulas todas sus decisiones.
“No pueden declarar
inconstitucional el deseo de cambio de un pueblo”, aseguró Guaidó, quien cree
que el llamado del Parlamento está calando en los militares y que el fugaz
alzamiento del lunes muestra el descontento en la Fuerza Armada (FANB). AFP
Comentarios
Publicar un comentario