EE.UU. aplica sanciones contra petrolera PDVSA

“La designación de PDVSA ayudará a evitar futuros desvíos de activos
de Venezuela por Maduro y mantener esos activos para el pueblo venezolano. El
camino de suspensión de estas sanciones a PDVSA es a través de la rápida
transferencia del control al presidente interino o un gobierno posterior,
elegido democráticamente”, dijo Mnuchin.
El miércoles pasado, el jefe del
Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se adjudicó las competencias del Ejecutivo
como presidente encargado, hecho que ya fue respaldado por Estados Unidos y
varios países latinoamericanos, mientras otros Gobiernos exigieron a Maduro que
convoque a la brevedad elecciones.
El secretario del Tesoro remarcó
que “con efecto inmediato, en cualquier compra de petróleo venezolano, el
dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas”. “Estados Unidos está haciendo
responsables a los causantes del trágico declive de Venezuela”, agregó.
De este modo, Estados Unidos
mantiene las compras de petróleo venezolano, del que es uno de los principales
receptores, pero colocará los fondos resultantes en cuentas bloqueadas, con el
fin de trasladar eventualmente los beneficios al Gobierno interino de Guaidó.
Reacción de Maduro
En tanto. el presidente Nicolás
Maduro dijo ayer lunes que tomará acciones “legales” ante las sanciones que
impuso esta misma jornada Estados Unidos contra la estatal Petróleos de
Venezuela y su filial en ese país, Citgo, empresa que, aseguró, la
Administración de Donald Trump pretende “robar”. “Se pretende robarnos la
empresa Citgo a todos los venezolanos y venezolanas, alerta Venezuela, los
Estados Unidos, hoy, ha decidido transitar el camino de robarle la empresa
Citgo a Venezuela”, señaló.
EL PAPA TEME “UN BAÑO DE SANGRE”
El papa Francisco se negó ayer
lunes a tomar partido por un bando u otro en la crisis política venezolana,
afirmando que ese no es su rol como pastor y “me asusta el derramamiento de
sangre”. “Yo apoyo a todo el pueblo venezolano, que está sufriendo”, dijo el
pontífice en el avión papal cuando regresaba de su peregrinaje a Panamá. Pero,
añadió, “si yo entrara a decir háganle caso a estos países, o a estos otros, me
metería en un rol que no conozco, sería una imprudencia pastoral de mi parte, y
haría daño”. Agregó: “Las palabras las pensé, las repensé, y expresé mi
cercanía y lo que siento. Yo sufro por todo esto... (Debe haber) una solución
justa y pacífica. Me asusta el derramamiento de sangre”, expresó. EFE
Comentarios
Publicar un comentario