Regresan por falta de residencia legal
Según las
estadísticas aportadas por las autoridades de migración en el Aeropuerto
Internacional de Las Américas, desde el ascenso de Trump, alrededor de
trescientos dominicanos han regresado en los últimos seis meses.
La emisión
de un pasaporte provisional o carta de ruta es expedida por los consulados dominicanos en las diferentes
ciudades norteamericanas. En casos excepcionales, estos les son entregados a
los dominicanos que no dispongan del documento en vigor y requieran viajar a
República Dominicana.
Los mismos
datos señalan que una proporción considerable de los dominicanos han optado,
sin embargo, por regresar al país con ese documento para esperar en República
Dominicana la entrega de su residencia estadounidense.
No obstante,
la mayoría de éstos optaron por retornar al país desde Estados Unidos debido a
su estatus de ilegalidad y a la persecución de parte de las autoridades de
inmigración norteamericanas en su contra.
Después que Trump asumió el poder, el 20 de enero
pasado, no ha habido deportaciones masivas, pero hay un temor generalizado
entre los indocumentados porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
(ICE, por su sigla en inglés), recibió crecientes poderes para detener
indocumentados.
“Por acá
están llegando diariamente un promedio de dos y tres personas que han optado
por regresar al país, tras la persecución que dicen han desatado los agentes
del ICE, de Estados Unidos, en su
contra”, indicó una fuente.
Explicó, sin
embargo, que la cantidad más significativa de dominicanos que han retornado
voluntariamente ha sido desde las ciudades de Nueva York, Boston, California y Chicago donde residen miles de
dominicanos en condiciones legales e ilegales.
También
están regresando utilizando el mismo procedimiento de las cartas de ruta muchos
dominicanos que vivían irregulares en Puerto Rico debido a la crisis económica
que afecta esa isla.
Tal es el
caso del dominicano Daniel Ramírez López, quien explicó que decidió venir de
regreso al país porque tenía más de seis meses sin trabajo y estaba pasando
necesidades en Puerto Rico.
“Estoy
ilegal, no tengo trabajo, decidí mejor venir a mi país, que seguir pasando
calamidades en un país, que no es el mío”, expreso el señor Ramírez López
entrevistado en el aeropuerto Las Américas.
José Pérez
Acosta, otro que han retornado, narró que llegó a Puerto Rico en el año 2003 y
que nunca pudo regularizar sus papeles por falta de recursos económicos.
“Ahora
mismo, tú visitas algunos barrios de San Juan, y parecen pueblos fantasmas
porque la mayoría de sus habitantes han emigrado a otros países”, indicó.
Fuente:www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario