Abinader afirma tecnologías de la información deben servir para democratizar la política y promover el bien común

“Es
indudable que las nuevas tecnologías han abierto formas inéditas de
participación y movilización ciudadanas, transformando así la naturaleza misma
del espacio público”, precisó.
“Pero
también es cierto que esas mismas tecnologías en manos de un liderazgo
clientelar y populista activan nuevas modalidades de control político, de
desmovilización ciudadana, de clientilización de las relaciones políticas y
ruptura del lazo activo entre Estado y ciudadanía”, alertó Abinader al pronunciar
las palabras inaugurales del seminario Comunicación, Política y Democracia,
auspiciado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas, CEP.
El seminario
es el evento inicial de una serie de actividades del CEP en su nueva fase
organizativa, y cuenta con exposiciones de destacados intelectuales nacionales
e internacionales, además de Abinader, quien auspicia el centro de estudios.
Luego de las
palabras inaugurales de Abinader, Luis Alberto Quevedo, director de la sede
argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, dictó la
conferencia magistral “La democracia política en la sociedad de la información:
problemas y desafíos del presente.”
Abinader no
tiene dudas de que la revolución que representan las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en marcha ha transformado las modalidades de
interlocución entre los actores políticos y la sociedad, transformación que
observa más profunda, compleja e influyente de lo que aparenta.
Así, porque
afecta la articulación misma del Estado, reordena los lazos entre el ciudadano
y las instituciones públicas, y cambia el horizonte y el sentido de la vida
pública en la perspectiva cotidiana misma de los ciudadanos y ciudadanas que
habitan en este planeta.
Sólo hay que
detenerse, expresó, y reflexionar en lo que significa que millones de personas
en este país se comuniquen de manera regular por medio de unidades móviles o
celulares inteligentes y por esa misma vía reciban al instante informaciones y
noticias en tiempo real sobre el acontecer histórico y cotidiano de las
sociedades que pueblan el planeta.
Puntualizó
el líder político y economista que la revolución informática indudablemente
amplía el horizonte civilizatorio de la humanidad, pero también ha transformado
el ejercicio y sentido mismo de la política y en particular ha producido
profundos cambios en lo que es hoy el ejercicio concreto de la vida
democrática.
La era
digital ha abierto posibilidades para que los actores políticos en las
sociedades modernas generen nuevas e inteligentes estrategias de comunicación y
movilización con los electorados, produzcan verdaderas revoluciones
comunicacionales en materia de propaganda, conquista de votos y en general
movilización informacional de discursos.
“Hemos
pasado así de las clásicas propuestas dialogantes propias del discurso
parlamentario en el siglo XX a lógicas de transmisión de imágenes y data que
involucran al conjunto social, y es aquí donde la vida democrática queda
profundamente afectada, para bien o para mal”, expuso.
Fuente:www.eldia.com.do
Comentarios
Publicar un comentario