El aborto, tema que divide a los dominicanos

El
presidente dominicano, Danilo Medina, ha pedido al Congreso Nacional
(bicameral) en dos ocasiones despenalizar el aborto cuando el embarazo ponga en
riesgo la vida de la mujer, cuando sea resultado de violación o incesto o
cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.
Las
observaciones de Medina, sin embargo, han sido rechazadas por el Senado,
controlado por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la
última de ellas el pasado 31 de mayo. De esta manera, las personas condenadas
por causar o inducir a un aborto sufrirá penas de cárcel de entre 2 y 10 años,
según lo aprobado por el Senado en mayo pasado.
El proyecto
fue enviado a la Cámara de Diputados, que lo remitió, a su vez, a la Comisión
de Justicia, que recomendará al pleno del hemiciclo mantener la penalización
del aborto. Así lo informó este martes el presidente de dicha comisión, Henry
Merán, quien señaló a periodistas que el rechazo al proyecto del Poder
Ejecutivo “está fundamentado en el articulo 37 de la Constitución de la
República Dominicana, que establece el respeto a la vida desde la concepción
hasta la muerte”.
El tema será
conocido el próximo 13 de julio en la Cámara de Diputados, que decidirá si
mantiene la penalización del aborto o, de lo contrario, lo permite en las
circunstancias planteadas por el presidente dominicano.
Desde mayo
pasado, cuando el Senado decidió mantener la penalización del aborto, el país
ha sido escenario de varias manifestaciones de mujeres que reclaman a los
legisladores despenalizar el aborto, una solicitud que ha logrado el respaldo
de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Oxfam.
Precisamente,
este martes, ambas organizaciones insistieron en su llamado a la Cámara de
Diputados dominicana para que incremente su compromiso para “asegurar los
derechos de las mujeres y niñas a la salud, a la vida, a la dignidad y al
disfrute de la salud sexual y reproductiva”, y que despenalice el aborto.
A la vez,
indicaron, que “sólo siete países en las Américas mantienen una prohibición
absoluta del aborto. Lamentablemente, la República Dominicana sigue siendo uno
de ellos”.
Las
Iglesias, especialmente la católica y la evangélica, piden a los legisladores
mantener la prohibición del aborto, sin excepción.
La República
Dominicana es uno de los países de la región con mayores índices de muerte de
mujeres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, con 106 decesos por
cada 100.000 nacimientos, mientras que el promedio de la región es de 77, según
datos del informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Según el
Ministerio de Salud Pública del país, los abortos inseguros provocan el 10 % de
las muertes maternas en República Dominicana.
Datos de
organizaciones locales defensoras de los derechos de la mujer afirman que en
este país se producen cerca de 35.000 abortos al año, una cifra que podría ser
mayor debido a que esta práctica se realiza clandestinamente.
Mientras van
saliendo cifras de los efectos de la criminalización del aborto en el país, los
defensores de los derechos de la mujer mantienen la vista puesta en los
diputados, que el 13 de julio decidirán si dan paso o no a este reclamo de una
parte de la sociedad.
Fuente:www.eldia.com.do
Comentarios
Publicar un comentario