Basura será fuente energía en plantas
Los desechos
llegarían a las plantas a carbón a
través de la ejecución del ambicioso Plan Dominicana Limpia, puesto en
operación ayer por el presidente Danilo Medina,
que involucra a todos los ayuntamientos del país, bajo la dirección de
la Liga Municipal Dominicana. El presidente Medina dijo que las plantas
utilizarían esa cantidad de basura, equivalente al 10% del carbón que necesita.
“Esto es, al
consumir en briquetas de basura, el equivalente a 2,600 toneladas diarias que podrían ser vendidas a Punta Catalina,
una vez se instale una planta que procese briquetas para combustible”, apuntó
el jefe de Estado.
Las
briquetas son biocombustibles residuales del carbón para generar calor. En
el país, a nivel nacional, se producen
diariamente unas 14,000 toneladas de basura y existen un total de 398
vertederos.
El plan
Dominicana Limpia, anunciado y puesto en marcha ayer durante un acto efectuado en el Palacio Nacional con la
presencia de la mayoría de los alcaldes y directores de los distritos
municipales del país, implica desde la educación ciudadana, la recolección y
disposición final de los residuos sólidos y el establecimiento de puntos
limpios y centros de acopio, hasta la compra de equipos para los ayuntamientos,
la intervención de los vertederos y el reciclaje con un enfoque de las 3Rs:
reducir, reutilizar y reciclar.
“Este
programa, Dominicana Limpia, tiene muchas vertientes. Está pensado de forma
integral. Cada uno de sus aspectos es positivo para el medio ambiente y por
supuesto, para todos los dominicanos”, dijo Medina.
Primera parte
Al momento
de dar a conocer la iniciativa, el presidente Medina dispuso adquirir equipos
pesados por un monto de 318 millones de pesos y destinar 500 millones de pesos
anuales para que sean utilizados por los ayuntamientos bajo el manejo de la
Liga Municipal Dominicana, como parte de la
ejecución del “Plan Dominicana Limpia”.
“Para eso, a
partir de hoy, les anunciamos que el Gobierno está autorizando la compra de equipos
pesados, que incluyen tractores de oruga, camiones cargadores, excavadoras
hidráulicas, camiones de volteo y kits con herramientas de limpieza para todos
los ayuntamientos”, informó Medina.
El jefe de Estado reconoció que se trata de un aporte clave, largamente solicitado por
los municipios, el cual entiende debe dar un gran impulso a las
administraciones locales en el correcto manejo de los residuos sólidos.
“Todos estos
equipos y materiales serán administrados por la Liga Municipal Dominicana y la
FEDOMU, para garantizar que los lugares de destino final de los residuos
sólidos estén a la par de los estándares establecidos por las normas y que
cumplan con todos los requisitos”, dijo el mandatario.
Anunció que
en esta primera etapa de ejecución de “Dominicana Limpia”, se intervendrán 18
vertederos; 25 municipios y 62 distritos municipales, al tiempo que dijo que el
objetivo final es extender la iniciativa
a los 157 municipios y los 234 distritos municipales para el año 2020.
LA CERVECERÍA APADRINARÁ ALCALDÍAS
Como se
trata de un plan con alianza público-privada, Franklin León, presidente de la
Cervecería Nacional Dominicana, anunció que durante los próximos tres años, esa
empresa apadrinará 50 ayuntamientos en la ejecución del programa “Dominicana
Limpia”.
De su lado,
el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones, precisó
que mediante el plan, en lo que resta de año, 17 ayuntamientos serán
intervenidos, aparte de los que intervendrá la Cervecería Nacional. Dijo que el
compromiso que asumió el presidente Medina fue que el Gobierno invertirá unos
cinco pesos por cada peso que invierta el sector privado para la ejecución de
Dominicana Limpia.
Fuente:www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario