La ONU, profundamente preocupada por situación de fiscal general en Venezuela
“La decisión del Tribunal Supremo de Venezuela del 28 de
junio de comenzar los procedimientos para la remoción de la fiscal general,
congelar sus activos y prohibirla salir del país es profundamente preocupante,
al igual que lo es la continuada violencia” en la nación suramericana, dijo el
portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Rupert Colville.
“También nos inquieta la decisión del 27 de junio por parte
de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de declarar nulo el
nombramiento de ella, del vicefiscal general y de designar en su lugar a un
‘numero dos’ temporal, en violación de los procedimientos bajo la legislación
venezolana”, afirmó.
Igualmente denunció la ONU la decisión de la Sala de asignar
algunas de las funciones exclusivas de la fiscal general hasta ahora al
defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab. “Desde marzo, la fiscal
general ha tomado pasos importantes para defender los derechos humanos,
documentar las muertes durante la ola de protestas, insistir en la necesidad
del debido proceso y la importancia de la separación de poderes, y ha apelado a
la liberación inmediata de las personas que han sido arbitrariamente
detenidas”, recalcó Colville.
La ONU señaló que las decisiones del Tribunal Supremo de
Justicia “parecen vaciar” la oficina de Ortega del mandato y de las
responsabilidades que debe ejercer conforme a lo estipulado en la Constitución
venezolana y “socavar la independencia” de la fiscal. “El cese de funcionarios
judiciales debería estar sujeto a criterios estrictos que no socavan la
independencia y la actividad imparcial de sus funciones”, subrayó el portavoz.
Colville recalcó que, acorde a las directrices de la ONU
sobre el papel de los fiscales, los países deben garantizar que estos
profesionales puedan ejercer su labor “sin intimidación, obstaculización,
acoso, interferencias inadecuadas o exposiciones injustificadas a
responsabilidades civiles, parciales u otras”.
La Oficina para los Derechos Humanos de la ONU igualmente
subrayó que en medio de la crisis política, económica y social de Venezuela han
fallecido 75 personas y 1.419 han sido heridas en las protestas de la oposición
contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Más recientemente, agregó, han sido asesinados presuntamente
por miembros de las fuerzas de seguridad tres jóvenes manifestantes, dos por
armas de fuego y uno por un bote de gas lanzado directamente hacia él por un
policía. Además, sostuvo el portavoz, hay cada vez más informaciones que
apuntan a que fuerzas de seguridad registran edificios residenciales, llevan a
cabo búsquedas sin ordenes judiciales y detienen a personas, “supuestamente con
la intención de impedir a la gente participar en las protestas y buscar afines
a la oposición”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario