Acusación de corrupción sube presión sobre Temer en Brasil
El fiscal
Rodrigo Janot presentó el lunes por la noche un escrito formal de acusación que
podría presionar a Temer para que considere renunciar —algo que ha afirmado que
no hará, negando cualquier infracción—, dependiendo de la reacción de los
legisladores y los mercados en la nación más grande de Latinoamérica en los
próximos días y semanas.
Cuando Janot
abrió su pesquisa el mes pasado, los mercados se hundieron y la moneda real de
Brasil sufrió una brusca caída frente al dólar. Los legisladores, especialmente
miembros de la coalición de Temer, pasaron varias semanas de reflexión interna
decidiendo si cerraban filas en torno al presidente o le daban la espalda,
temiendo que asociarse con él pudiera empeorar sus posibilidades para las
elecciones del año que viene. Ahora tienen mucho más que considerar.
“Habrá un
tira y afloja entre la rama ejecutiva y la sociedad por el apoyo en el
Congreso”, dijo Fabiano Angelico, consultor con sede en Sao Paulo, añadiendo
que en definitiva, los parlamentarios “quieren ser reelegidos”. Las acusaciones
contra Temer de que supuestamente aceptó sobornos le otorgan la dudosa
distinción de ser el primer presidente en el cargo en el país que afronta
cargos penales.
Es el último
episodio por ahora en una creciente lucha entre Temer y las autoridades de
justicia, que trabajan en un caso de corrupción que se extiende hasta los
niveles más altos del gobierno. La oficina de la presidencia dijo el lunes por
la noche que no haría comentarios. AP
Comentarios
Publicar un comentario