El 50% de los senadores incrementó su patrimonio desde el 2010 al 2016
La fortuna
de Alegría, empresario que preside la Lotería Electrónica Internacional
Dominicana (Leidsa), Aguas San José de Ocoa y dos emisoras, aumentó en
RD$444,384,791.29 en los últimos diez años, puesto que el 18 de agosto del 2006
hizo su declaración jurada por RD$67,073,566.29, tal como reseña el Laboratorio
Social P. José Antonio Esquivel en un informe en el que da seguimiento a la Ley
311-14 de Declaración Jurada de Patrimonio.
El caso de
Alegría no es aislado: el patrimonio declarado por el 50% de los senadores se
incrementó en los últimos seis o diez años en un 36%, 103%, 177% e incluso
hasta más, mientras que el del 19% (6 de 31) de los senadores y exsenadores
reportaron una disminución de su patrimonio y el 6% restante declaró
incrementos más discretos, por el orden de un 4.3% y hasta de menos.
Otro senador
que tiene un patrimonio importante es Antonio de Jesús Cruz Torres, senador de
Santiago Rodríguez, quien es comerciante y productor agrícola y cuya
declaración fue de RD$117,331,178.9 en año 2010 y de RD$295,313,326.6 el año
pasado.
También
resaltan dos senadores que se estrenaron el año pasado: José Hazim Frappier,
médico y rector universitario de San Pedro de Macorís, quien declaró tener
RD$149,350,333.8; y Santiago José Zorrilla, un empresario de El Seibo, con
RD$143,566,740.6.
Con fortunas
menos ostentosas están el también empresario Heinz Vieluf, de Montecristi, que
declaró RD$90,610,032.77; José Rafael Vargas, de Espaillat, con
RD$84,520,294.5; Félix María Vásquez, un empresario de Sánchez Ramírez, con
RD$80,612,770.7, y Amílcar de Jesús Romero, de Duarte, con RD$70,997,589.8.
También
destacan Amarilis Santana de Martínez, de La Romana, con patrimonio de
RD$68,429,898.3; Amable Aristy, un negociante de La Altagracia que declaró
RD$58,145,818.69; Reinaldo Pared Pérez, del Distrito Nacional,
RD$57,732,623.06; y Julio César Valentín, de Santiago, RD$52,483,665.8.
PATRIMONIO
01
Cumplen. El
boletín presentado por el Laboratorio Social resalta que, salvo la exsenadora
por El Seibo Yvonne Chahín Sasso, todos los legisladores de la Cámara Alta
depositaron su declaración jurada de bienes. La mayoría, incluso, lo hizo en
tiempo hábil: solo cinco se atrasaron.
Otro detalle
importante que destaca el informe es que en algunos casos el patrimonio que declararon
los senadores imputados en el caso Odebrecht diverge entre lo que reportan los
medios en función del expediente presentado por la Procuraduría General de la
República (PGR) y el listado que fue proporcionado directamente por la Cámara
de Cuentas.
Ay, los
diputados. En la Cámara de Diputados hay 105 de los 210 diputados y exdiputados
que no han cumplido con la obligación de depositar su declaración jurada de
bienes, según el último informe de la Cámara de Cuentas, que data del pasado 14
de abril.
De esos
legisladores y exlegisladores, que es justo la mitad del total, hay 84 que son
del Congreso Nacional y 21 del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Nivel
municipal. De los 4,008 servidores públicos que no habían cumplido con la ley
el pasado 16 de abril hay un total de 3,901 (que corresponde a un 97%) que
pertenecen al Poder Municipal. El 31 de enero de este año el número era de
4,138, según reporta el listado que publica la Cámara de Cuentas en su página
web.
A tiempo.
Tan solo 256 de los servidores públicos, equivalentes al 5% de un estimado de
5,159 funcionarios en total, cumplieron con la obligación de hacer su
declaración jurada de bienes en el tiempo hábil que dispone la ley: dentro de
los primeros 30 días a partir de su nombramiento o renovación en el puesto.
El número de
los funcionarios omisos fue comunicado por la Cámara de Cuentas al Laboratorio
Social mediante una comunicación que fue enviada el 09 de febrero de este año.
Fuente:www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario