Gerente Odebrecht fue evasivo

El brasileño
Marcelo Hofke, indicó que llegó al país en 2004 como responsable de producción
de obras y en 2006 pasó a ser gerente de producción.
Desde 2008
salió del país y regresó en 2017 como gerente general. A continuación parte
íntegra del interrogatorio.
M P. ¿Cuáles
son las instituciones del Estado con las que la constructora Norberto Odebrecht,
S. A. ha contratado?
R. Instituto
Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (Inapa), Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC) y Egehid.
MP. Hemos
verificado que las mayorías de las adendas realizadas previo al año 2007
superan el 25 % establecido en la Ley 340-06, ¿qué tiene que decir al respecto?
R. Primero
habría que determinar caso por caso para verificar las variantes y
circunstancias que llevaron a la realización de las adendas.
No obstante,
las adendas suscritas para contratos previos a la Ley 340-06, siguen el
criterio de la ley anterior, Ley de Aprovisionamiento del Estado, pueden
verificar el contrato o el informe técnico del mismo. Esos informes técnicos
los realizaban las instituciones gubernamentales correspondientes.
Algunas de
estas adendas iban al Congreso por aprobación, en la medida que tenían una
fuente de financiación de externas.
MP. Tuvimos
conocimientos a través de documentos oficiales, donde se contemplan los pagos
de supuestos sobornos por un monto de unos noventa y dos millones de dólares
(US$92,000,000), en los cuales se indica la participación de un intermediario y
funcionarios públicos de República Dominicana, ¿Quién es el intermediario y
cuáles son los funcionarios públicos dominicanos que recibieron el supuesto
soborno?
R. Nosotros
no tenemos conocimiento del pago de un soborno ni del nombre de quién sería la
persona que sirvió de intermediaria a dichos fines, en razón de que dichas
referencias constan en el acuerdo suscrito por la casa matriz con las
autoridades de Brasil, Estados Unidos y Suiza, sin identificar la misma.
Lo que si
reconocemos es que tenemos un representante comercial contratado en la República
Dominicana. El cual ha ejercido nuestra representación a través de sus
empresas, quien es el señor Ángel Rondón.
Los pagos
fueron hechos por servicios prestados durante el periodo de los años 2001 hasta
la fecha. Los contratos de representación, sus anexos y comprobantes de pagos
están a su disposición en caso de requerirlos.
MP. Sobre
estos pagos por servicios, ¿explíquenos en qué consistían?
R. Son
servicios de gestión comercial, entiéndase: consultoría para la búsqueda de
oportunidades de licitación, sus financiamientos correspondientes,
representación en el mercado local tanto público como el privado y gestión de
trámites para pagos.
MP. Según su
criterio, por qué en los documentos oficiales del “acuerdo definen como soborno
el pago de los noventa y dos millones de dólares (US$92,000,000) y usted se
refiere al mismo como servicios? Justifique.
R. Yo ese
acuerdo lo respeto, pero no he participado en manera alguna en el mismo. Lo que
tengo conocimiento es que en la República Dominicana se realizaron pagos por
servicios prestados.
MP. ¿Quién
tiene conocimiento?
R. No sé.
Asumo que quienes realizaron esas negociaciones para el cierre de ese acuerdo.
El representante legal para el acuerdo de Odebrehct, S. A. fue el doctor
Adriano Juca.
MP. Por
República Dominicana, ¿quiénes participaron en ese acuerdo?
R. No tengo
conocimiento de quiénes participaron por República Dominicana en la firma de
ese acuerdo legal entre Estados Unidos, Brasil, Suiza y nuestra empresa.
Reitero, el representante legal para Odebrecht, S. A. fue el doctor Adriano
Juca.
MP. ¿Usted
sabría quien participó por la República Dominicana en la firma de ese acurdo?
R. Lo
desconozco.
MP. Tuvimos
conocimiento a través de documentos oficiales, donde se contemplan los pagos por
un monto de unos noventa y dos millones de dólares (US$92,000,000), el cual se
indica la participación de un intermediario en República Dominicana ¿Quién es
ese intermediario?
R. Reitero,
no reconocemos ese intermediario. Lo que tenemos en República Dominicana es un
representante comercial exclusivo durante 2001 hasta la fecha que son Conansa
Lasha, ambas representadas por su principal ejecutivo el señor Ángel Rondón
Rijo.
MP. ¿Cómo se
inició esa representación y cómo funcionaba?
R. Odebrecht
cuando entra en mercado lo que hace primeramente es buscar la embajada
brasileña en el país, así dentro de las funciones de la embajada está el
fomento de las relaciones amistosas y comerciales entre los nacionales de ambos
países.
En estas
actividades de fomentación se conoció, por lo que yo sé, al empresario Ángel
Rondón y se iniciaron las relaciones comerciales.
MP. ¿Ha
tenido usted acceso a documentos o informaciones donde se indique algunos
nombres de los funcionarios públicos que recibieron sobornos por parte de la
compañía que usted representa o del representante comercial señor Ángel Rondón
Rijo que usted acaba de mencionar?
R. No
tenemos conocimiento, no consentimos ni instruimos ese tipo de prácticas a que
hace referencia en su pregunta.
MP. ¿Cuáles
fueron los consorciados a los cuales les fueron asignados contratos para la
realización de obras o que de alguna forma resultaron involucradas en
participación, negociaciones y/o contrataciones con Odebrecht?
R. Amina, S.
A./Constructora Polanco, S.A./Proyectos e Inversiones Jomasami/Conamsa, S. A./
Sedeinsa, S.A./Moya Supervisiones y Construcciones, S.A./Ingeniería
Estrella/Cinercom, S. A./ Constructora Rizek y Asociados S.R.L.
MP. ¿Cómo
era el sistema de pago a su representante comercial en República Dominicana?
R. Los pagos
fueron hechos en apego al contrato que tenemos. Se realizaban de acuerdo a
ingresos que recibíamos, y era entre el 1 y el 2 % del monto total del
contrato. Los pagos se realizaban en criterio general con los ingresos que se
generaban por pagos de las cubicaciones realizadas.
MP. Este
representante comercial tenía algún vínculo con funcionarios del Gobierno para
obtener los contratos para agilizar los pagos.
R. No tengo
conocimiento. MP. Los pagos a ese presentante comercial se hacían en efectivo,
transferencias electrónicas, viajes, regalos u otros?
R. Tengo
entendido que eran transferencias desde la casa matriz.
MP. ¿Puede
indicarnos a quiénes y desde qué cuentas bancarias se hacían esas
transferencias, desde qué país, cuáles bancos y a cuáles cuentas?
R. Esos
pagos venían desde el departamento financiero de la casa matriz, son ellos
quienes pueden dar esos detalles.
MP. ¿Existen
registros contables, formales o informales, de Odebrecht, S. A. tanto nacional
como en la casa matriz, donde se registren los pagos y a quiénes por servicio
de representación comercial y/o legal?
R. Ese
representante tenía varias calidades como representante comercial, el pago
siempre fue realizado por casa matriz. Como subcontratista y consorciado pueden
aparecer pagos a su nombre o de las compañías
MP. ¿Cuáles
medios fueron utilizados por Odebrecht y su representante comercial para
comunicarse respecto de supuestas transacciones?
R. Él
mandaba una carta tal y como establece el contrato de Odebrecht República Dominicana
diciendo que la obra iba a empezar y que por ese concepto debía realizarse el
pago correspondiente.
En esa
solicitud él indicaba la cuenta, la empresa beneficiaria. Odebrecht República
Dominicana incluía eso en una programación financiera que iba a la casa matriz.
MP. ¿Tiene
algo más que decir?
R. No tengo
nada que agregar. Solo quiero dejar claro la disposición de la empresa de
colaborar en todo lo que sea requerido por ustedes.
Fuente:www.eldia.com.do
Comentarios
Publicar un comentario