Seis muertos y más de 200 heridos en Turquía por explosión de coches bomba
Por AP- Turquía . Al menos seis personas murieron y otras 219
resultaron heridas por la explosión de dos coches bomba ante comisarías de
policía de Turquía, dijeron funcionarios el jueves.
La primera bomba estalló en una comisaría de la provincia
oriental de Van y mató a un agente y dos civiles el miércoles en la noche. Al
menos 73 personas más — 53 civiles y 20 policías — sufrieron heridas.
Las autoridades culparon del ataque al Partido de los
Trabajadores del Curdistán, o PKK, que ha iniciado una campaña de atentados
contra comisarias o bombas camineras contra coches de la policía.
La semana pasada, el comandante del PKK Cemil Bayik amenazó
con incrementar sus ataques contra el cuerpo en ciudades turcas. Horas más
tarde de la primera explosión, otro coche bomba sacudió una sede policía en
Elazig, una ciudad en el este del país, a primera hora del jueves matando a al
menos tres agentes e hiriendo a 146 personas, dijo el gobernador de la región,
Murat Zorluoglu. De ellos, al menos 14 están en estado crítico, agregó.
Mahmut Varol, teniente de alcalde de Elazig, explicó a la
televisora Haber Turk que la explosión tuvo lugar en los terrenos de la
comisaría. Los autos estacionados cerca también ardieron, agregó.
Imágenes de video mostraron una gran columna de humo en la
zona. Había coches volteados y las ventanas de un edificio de cuatro plantas
quedaron destrozadas.
Los enfrentamientos entre PKK y fuerzas de seguridad turcas
se reanudaron el año pasado tras el fracaso de un delicado proceso de paz.
Desde entonces, más de 600 agentes turcos y miles de miembros del PKK perdieron
la vida, según Anadolu. Grupos de derechos humanos apuntan que en los choques
fallecieron también cientos de civiles.
El conflicto se ha cobrado decenas de miles de víctimas desde
el que PKK tomó las armas para conseguir la independencia del suroeste de
Turquía en 1984.
Ankara y sus aliados consideran que el PKK es una
organización terrorista.
Las autoridades turcas impusieron el jueves un bloqueo
temporal a la cobertura mediática del atentado de Elazig, citando
preocupaciones sobre “orden público y seguridad nacional”.
Ankara suele imponer este tipo de vetos tras atentados con
bombas y múltiples víctimas y el jueves pidió a los medios que eviten informar
y publicar cualquier cosa que pueda causar “temor, pánico y trastornos a la
población y que pueda servir a los objetivos de las organizaciones
terroristas”.
Comentarios
Publicar un comentario