FJT califica de fraude a la voluntad popular renuncia de regidoras; y pide a partidos políticos descontinuar practica
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), califico como
una traición a la democracia y “fraude a voluntad popular” las renuncias de
regidoras para dar pasó a suplentes masculinos y con ello burlar la cuota que
por ley le corresponde a las mujeres.
El presidente de la entidad de sociedad civil, Trajano
Potentini, pidió a la junta central electoral el investigar estas renuncias
para determinar si se trata de maniobras utilizadas por los partidos políticos
para defraudar las disposiciones de la Constitución, la ley electoral y el
reglamento 21/2015, que establecen la obligatoriedad de incluir un porcentaje
no menor al 33% a favor de las mujeres del total de candidaturas a diputados,
regidores y suplentes.
“El cumplimiento de estas disposiciones ha permitido que la
participación femenina en el ámbito municipal aumente, de un 14.4 % por ciento
que era en 1994 a un 33.3 por ciento en el 2010, y la sociedad, a través de la
JCE, debe velar por la protección de este logro, que hoy se ve amenazado”,
apuntó.
Enfatizó que es un mandato constitucional previsto en el
artículo 39 de la Carta Magna el de “garantizar la participación equilibrada de
mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección popular para las
instancias de dirección y decisión en el ámbito público, en la administración
de justicia y en los organismos de control del Estado”.
Potentini deploró que se permitiera que los suplentes de las
candidatas sean del sexo masculino, violentando así la voluntad del legislador
de garantizar la participación de la mujer en los órganos públicos e
irrespetando la cuota establecida por ley, para garantizar una participación
mínima de las mujeres en los cargos electivos.
Considero que esta es otra señal de la “necesidad imperiosa”
que hay en el país de unificar más de 10 leyes sobre el tema electoral y crear
un solo código sobre dicha materia bajo el nombre de Código Electoral de la
República Dominicana.
Insistió en su propuesta de hacer un resumen integrador de
todas las leyes sobre esta materia que en la actualidad se encuentran
dispersas, para evitar que sigan suscitándose estos inconveniente, que surgen
como consecuencia de la dispersión de normas y de leyes obsoletas y fuera de
contexto del actual régimen constitucional.
Finalmente Justicia y Transparencia llamo la atención de los
partidos políticos para que descontinúen esa práctica, por demás
antidemocrática y conculcadora de los derechos de las mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario