Brasil cierra unos juegos imperfectos, pero memorables
AP- Rio de Janeiro. No fueron perfectos, pero sí memorables. Igual que su país
anfitrión. Desde aguas sucias hasta aguas verdes, un caso telenovelesco de robo
inventado y el adiós de dos leyendas, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
dejaron recuerdos para todos los gustos, un legado cuestionable para Brasil y
un abanico de lecciones e interrogantes para el próximo anfitrión Tokio.
.
BRASIL CUMPLÓ”... A MEDIAS. Las advertencias a los viajeros
olímpicos parecían sacadas de un manual de supervivencia: no toque el agua
contaminada, cuidado con los mosquitos, ojo con el crimen. Pero más allá de
algunos incidentes sin consecuencias graves, la justa fue principalmente una
fiesta de 17 días, si bien con bastantes menos visitantes de lo que esperaban
los organizadores.
En medio de su peor recesión en décadas, Brasil tuvo que
montar el espectáculo con enormes recortes presupuestarios. Aunque no afectaron
las pruebas deportivas, se sintieron en la reducción de voluntarios, la
ausencia de material promocional en la ciudad y otros detalles de logística.
Hasta hubo problemas con el agua de las piscinas de clavados y waterpolo, que
súbita e inexplicablemente se tornó verde en medio de las competencias, y
muchas sedes estuvieron medio vacías.
“Ha sido difícil”, comentó el vicepresidente del COI, John
Coates. “Para ser justos, en parte se debe a la situación económica y política
que impera”.
Los organizadores vendieron la idea de que uno de los legados
de la justa sería la limpieza de los cuerpos de agua de la ciudad,
especialmente la Bahía de Guanabara. Desde hace meses fue evidente que esa meta
no se lograría, y los vecinos de Río terminan los Juegos tal como los
empezaron: con un deficiente sistema de aguas residuales y rodeados de cloacas.
Al menos cumplieron con la construcción de una extensión del
metro que conecta el centro de Río con el suburbio de Barra da Tijuca, donde se
ubicó el Parque Olímpico, y con la restauración de una zona portuaria que
estaba en el olvido. Después de varios retrasos y sobregiros, la nueva línea
fue inaugurada unos pocos días antes del inicio de los Juegos a un costo de
3.000 millones de dólares, 25% más de lo que originalmente se presupuestó.
La cuenta total de los Juegos fue de unos 12.000 millones,
entre fondos públicos y privados.
LA DESPEDIDA DE DOS GRANDES. Usain Bolt y Michael Phelps. Dos
nombres sinónimos de Juegos Olímpicos. Hasta ahora.
El mejor corredor y el más grande nadador de todos los
tiempos disputaron sus últimas justas y se despidieron a lo grande. Con su
espectáculo de siempre, Bolt logró su tercer triplete en las pruebas de
velocidad y se marcha del escenario olímpico con nueve medallas de oro, las
mismas que Carl Lewis y Paavo Nurmi.
Comentarios
Publicar un comentario