EE.UU. y Cuba restablecen los vuelos regulares tras más de 50 años
EFE- Miami. La aerolínea estadounidense JetBlue realizará hoy el primer
vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las
relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015.
El histórico vuelo, que partirá hoy del Aeropuerto Internacional de Fort
Lauderdale/Hollywood (FLL), al norte de Miami, al Abel Santamaría, de la ciudad
de Santa Clara, será uno de los 110 diarios directos que aprobó este año el
Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) a Cuba.
En este vuelo inaugural estará el secretario de Transporte
estadounidense, Anthony Foxx, que estuvo en la isla en febrero pasado para
cerrar el acuerdo que restableció los vuelos comerciales regulares entre ambos
países.
Se trata de 20 vuelos a La Habana y 90 a otras ciudades
cubanas, que partirán en su mayoría del sur de Florida, donde se concentra la
mayor población de origen cubano en el país.
En estas rutas podrán viajar estadounidenses que clasifiquen
en cualquiera de las doce categorías de viajes a Cuba permitidas por el
Gobierno de EE.UU., en su intento de suavizar el embargo económico que impone
Washington a La Habana y que prohíbe a sus nacionales ir como turistas a Cuba.
Las razones de viajes autorizadas para estadounidenses están
relacionadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y
periodísticas.
El DOT autorizó en junio pasado a JetBlue, American Airlines,
Frontier, Silver Airways, Southwest y Sun Country viajar desde Fort Lauderdale,
Miami, Chicago, Filadelfia y Minneapolis a nueve ciudades de Cuba, sin incluir
La Habana.
Estas son Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos,
Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Con la aprobación de estas rutas, el Gobierno de EE.UU.
señaló que busca "reunir a las familias cubano-estadounidenses y fomentar
la educación y las oportunidades para las empresas estadounidenses de todos los
tamaños".
En el caso de JetBlue, esta tendrá inicialmente rutas desde
Fort Lauderdale a Santa Clara, Camagüey y Holguín, cuya frecuencia se irá
incrementando hasta ser diaria al final del año, y prevé viajar también a La
Habana, una vez el DOT otorgue las autorizaciones definitivas para la capital
cubana.
Debido a que las solicitudes de líneas aéreas para viajar a
La Habana triplicaron las establecidas por ambos Gobiernos, su adjudicación se
ha demorado más de los previsto.
Por lo pronto, el DOT acordó en julio pasado que autorizará
vuelos a la capital cubana a ocho aerolíneas saliendo de Miami, Fort
Lauderdale, Orlando y Tampa, en Florida, además de Newark, New York City,
Charlotte, Atlanta, Houston y Los Ángeles.
JetBlue, que viajará a Cuba en aviones Airbus A320, con
capacidad para 220 pasajeros, precisó que sus tarifas irán desde los 99 dólares
por trayecto e incluyen el seguro médico que exige el Gobierno cubano.
Comentarios
Publicar un comentario