Justicia EEUU reafirma inmunidad de ONU frente a demanda por cólera en Haití
EFE- Nueva York. Un tribunal de apelaciones estadounidense reafirmó la
inmunidad de la ONU ante una demanda en nombre de víctimas del cólera en Haití,
que responsabilizan a la organización de haber llevado la enfermedad al país.
La decisión, hecha pública a última hora del jueves, confirma
el fallo de un juez federal de Nueva York, que el año pasado desestimó la
acción emprendida contra la organización internacional.
En la sentencia, el tribunal de apelaciones rechaza los
argumentos presentados por los demandantes y considera que la inmunidad de
Naciones Unidas debe mantenerse en este caso.
La decisión llega horas después de que, por primera vez, la
ONU admitiera que tuvo un papel en el inicio de la epidemia de cólera en Haití,
que ha dejado desde 2010 miles de muertos y cientos de miles de afectados.
Lo hizo en respuesta a un informe sobre el caso elaborado por
el relator especial sobre Derechos Humanos y Pobreza Extrema de la propia
organización, Philip Alston.
La ONU adelantó que el texto de Alston servirá de base para
un nuevo paquete de acciones que tiene previsto anunciar en los próximos dos
meses para apoyar a Haití con el cólera.
Pese a ello, la organización dejó claro que su posición
jurídica no ha cambiado, por lo que a priori seguirá esgrimiendo su inmunidad
frente a las acciones judiciales.
Los demandantes disponen ahora de 90 días para recurrir al
Tribunal Supremo y, según sus representantes, tomarán una decisión al respecto
en función de las acciones que tome la ONU en ese periodo.
"Nuestro objetivo siempre ha sido lograr reparaciones para
las víctimas, ya sea dentro o fuera de los tribunales y vamos a seguir
trabajando en todos los foros disponibles hasta que eso ocurra", dijo en
un comunicado Brian Concannon, director ejecutivo del Instituto para la
Justicia y Democracia en Haití, una organización con sede en EE.UU. que apoya
las demandas de las víctimas.
Según estas, el brote de cólera que aún afecta al país
caribeño fue causado por un vertido en un río de residuos fecales del
contingente nepalí de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización
de Haití (Minustah).
Se trata de una posibilidad que admiten varios estudios
técnicos pero que la ONU ha rechazado en repetidas ocasiones, aunque la
organización ha subrayado siempre su compromiso a seguir colaborando con las
autoridades para eliminar la enfermedad en el país.
Comentarios
Publicar un comentario