Luis Abinader juzga “intrascendente” discurso de Medina; dice fue personalista
El licenciado Luis Abinader consideró intrascendente el
discurso pronunciado ayer por el presidente Danilo Medina, que lo reiteró como
un gobernante que actúa a espaldas de la sociedad, usa el Estado como un
instrumento de personalismo, una especie de benefactor que anula a las
instituciones del Estado y usa las calamidades del pueblo como un recurso
político.
Para Abinader fue un desatino que el presidente Medina no se refiriera al gran déficit institucional
que vive el país en estos momentos, debido al cual los partidos políticos de
oposición, la sociedad civil y el empresariado están demandando un pacto político que restaure la
confianza en la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, y un
verdadero poder fiscalizador del Poder Ejecutivo.
Abinader afirmó que restaurar la institucionalidad
democrática es el principal imperativo del país, sin la cual no habrá
desarrollo sostenible, ni solución efectiva a la prestación de servicios
públicos de calidad, incluyendo educación, salud, un sistema de pensiones justas, seguridad
ciudadana y otros que caracterizan a un país que cuenta con una democracia
moderna.
El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario
Moderno (PRM) y fuerzas aliadas deploró que el presidente Medina volviera a
referirse a la creación de 400 mil empleos como un gran objetivo, cifra
inferior a los 119 mil empleos por año que debe crear el país sólo para
mantener el actual nivel de desempleo.
Y puntualizó que cerca de la mitad de esos 400 mil empleos
que dice haber creado Medina, son parte
de la enorme burocracia gubernamental,
en realidad parte de la clientela política que incluye las denunciadas
nominillas de los gobiernos del PLD.
Endeudamiento:
El líder opositor llamó la atención sobre el hecho de que
Medina no tocara el tema del endeudamiento público, pues su gobierno ha
alcanzado los 16 mil millones de dólares de endeudamiento, y más de 21 mil millones recibidos en su
administración, lo que nunca había hecho ningún otro gobierno en 4 años.
Advirtió que la estabilidad de la tasa cambiaria descansa en
un enorme endeudamiento, que Medina contrae actuando por su cuenta, sin
escuchar a la oposición, a la sociedad civil ni a los sectores productivos.
Expuso que es difícil referirse a los datos sobre avances y
logros del gobierno, pues están basados más en retórica propagandística y en
anuncios, que en un comportamiento real del Estado.
Subrayó Abinader que con frecuencia las cifras que ofrecen
las entidades gubernamentales son
contradictorias entre sí, pues unas entidades ofrecen datos diferentes a
las de otras. Citó un reporte de la Cámara de Cuentas advirtiendo al gobierno
sobre la falta de confiabilidad de sus cifras.
ONE autónoma
Abinader adelantó que
para corregir la situación de la falta de confianza en los datos oficiales, presentará a través de
la dirección y el bloque de diputados del PRM un proyecto de ley para que la
Oficina Nacional de Estadísticas sea una entidad independiente, libre del interés
particular de los gobiernos y autoridades de turno
Abinader cuestionó que el presidente Medina no se refiriera a
los escándalos de corrupción administrativa y a la falta de transparencia en su
gestión.
Afirmó que Medina no se dirigió a la oposición, a la sociedad
civil y el empresariado sobre la necesidad de acordar un pacto político que
siente las bases de una renovación institucional.
“No le estamos solicitando empleos ni participación en su
gobierno, sólo estamos demandando que nos sentemos todos, gobierno y sociedad,
a trazar las pautas institucionales por las que debe marchar el país”, precisó.
Muy importante, consideró Abinader la decisión que de manera
conjunta adoptó ayer la oposición de no acudir a la investidura del presidente
Medina, para no legitimar las irregularidades, violaciones, abusos y
desigualdades con que discurrieron las pasadas elecciones.
Y también para dejar constancia de que la elección de una hermana del presidente
Medina al frente de la Cámara de Diputados,
viola el precepto constitucional de la independencia de los poderes del
Estado, por lo que en una decisión
adoptada por todos los partidos de oposición se decidió que el diputado de
mayor edad, Fidelio Despradel, de Alianza País, se negara a juramentar a
Yomaira Medina como nueva presidenta de la Cámara de Diputados.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario