Obama promete que EE.UU. será "socio" de Colombia para "hacer la paz"
EFE- Washington. El presidente de EE.UU., Barack Obama, prometió hoy que su
país será "socio" de Colombia para "hacer la paz", al
afirmar que el histórico acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC
muestra que el "compromiso sostenido con la diplomacia puede superar
incluso los conflictos más enquistados".
Al marcar "el final de una era de guerra, reconocemos
que el trabajo de lograr una paz justa y duradera solo está empezando",
destacó Obama en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
Obama ya felicitó ayer por teléfono a su homólogo colombiano,
Juan Manuel Santos, por el acuerdo de paz que alcanzó su Gobierno con la
guerrilla de las FARC después de casi cuatro años de negociaciones en Cuba y
más de medio siglo de conflicto armado en el país suramericano.
El acuerdo anunciado este miércoles en La Habana "es un
homenaje al duro trabajo y cooperación de un sinnúmero de líderes colombianos y
ciudadanos", y con él "la guerra más larga en el hemisferio
occidental está llegando a su fin", enfatizó Obama en el comunicado.
El presidente felicitó, en particular, a Santos "por su
valiente liderazgo durante cuatro años de difíciles negociaciones", y
agradeció al Gobierno de Cuba por acoger las conversaciones, a Noruega, el otro
país garante, y al enviado especial de EE.UU. para el proceso de paz, Bernie
Aronson.
"Al igual que Estados Unidos ha sido socio de Colombia
en tiempo de guerra, vamos a ser el socio de Colombia para hacer la paz",
prometió Obama.
EE.UU. anunció este año el plan denominado Paz Colombia, a
través del cual "proporcionará un marco para reforzar los avances en
seguridad, reintegrar a los excombatientes en la sociedad y ampliar las
oportunidades y el estado de derecho", según recordó Obama.
El mandatario también se refirió a su visita a Colombia de
hace cuatro años y dijo que entonces pudo apreciar la "notable
transformación" de un país "devastado por la guerra" e
identificado en el resto del mundo como "un lugar de conflicto".
"Gracias a la fuerza y el espíritu de los colombianos,
la Colombia de hoy se está moviendo hacia un futuro de optimismo y
esperanza", anotó Obama.
En otro comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., John
Kerry, aseguró que Washington "apoya firmemente" el acuerdo de paz
cerrado en Cuba, puesto que "puede lograr una paz justa y duradera para
todos los colombianos".
Igual que Obama, Kerry elogió "la valentía y liderazgo
del presidente Santos, cuyo compromiso inquebrantable con la paz ha hecho
posibles estos avances".
Queda pendiente ahora la firma del acuerdo en un acto que
tendrá lugar en Colombia en una fecha aún por concretar, pero todo apunta a que
será en las próximas semanas, y ahí empezará la cuenta atrás de 180 días para
que las FARC abandonen la lucha armada.
Hoy Santos prevé enviar al Congreso el acuerdo de paz para
que ponga en marcha la convocatoria del plebiscito que se celebrará el próximo
2 de octubre y en el que los colombianos tendrán la oportunidad de refrendarlo
o rechazarlo.
Comentarios
Publicar un comentario