Maduro inicia “cacería” de ministros apoyen consulta
CARACAS, Venezuela. AP- El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó a sus
ministros remover de sus cargos a directivos y funcionarios que apoyan el
referendo revocatorio de su mandato, impulsado por la oposición.
El dirigente oficialista y alcalde de Caracas, Jorge
Rodríguez, dijo que Maduro pidió citar a los ministros de Alimentación,
Empresas Básicas, Finanzas, Despacho de la Presidencia y Trabajo para
establecer que “no pueden haber en cargos directivos… personas que estén en
contra de la revolución y del presidente”. “Tiene un lapso, un plazo, de 48
horas para que estas personas… pues tengan otro destino laboral”, indicó
Rodríguez.
El ministro de Comunicación, Luis José Marcano, manifestó su
respaldo al anuncio de Rodríguez y dijo al canal de noticias Globovisión que no
conoce ningún caso de un empleado de bajo rango que haya sido despedido. “Están
los tribunales y están las instancias laborales para hacer los reclamos”,
agregó.
Maduro hasta el momento no ha emitido comentarios al
respecto. Luego de la recolección de firmas a favor del referendo, algunos
empleados públicos denunciaron que fueron despedidos por apoyar la consulta.
Una de ellas es Yelitza Badell, una abogada de 50 años despedida en julio del
estatal Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera.
Badell dijo a la AP que “más de 200” trabajadores de esa
entidad han sido despedidos en los últimos meses por firmar a favor del
referendo.
Al ser consultado sobre el tema el defensor del pueblo Tarek
William Saab dijo a la prensa que “el derecho al trabajo debe siempre evaluarse
en función de la eficiencia de sus empleados… en función de su compromiso con
la institución, con el país, con la paz, con la estabilidad”. La Asamblea
Nacional revisa más de 1,000 denuncias de empleados del ente recaudador de
impuestos, la corporación estatal de servicio eléctrico, dos bancos del Estado
y la policía nacional que fueron despedidos de sus cargos por firmar a favor
del referendo, de acuerdo con la presidenta del cuerpo legislativo Delsa
Solórzano.
Comentarios
Publicar un comentario