Los que aspiraban a juramentarse y no podrán: el caso de la diputada Kenia Bisonó
Mañana, 16 de agosto, es un día muy importante para el país,
especialmente para la clase política. El Senado de la República juramentará a
los hombres y mujeres que dirigirán la nación durante los próximos cuatro años.
Pero no todos tendrán motivos para celebrar, los que aspiraban a juramentarse y
no podrán, por ejemplo.
Tal es el caso de Kenia Mejía de Bisonó, la hasta mañana
diputada de El Seibo por el Partido de la Liberación Dominicana y ex aspirante
a senadora en los pasados comicios, a quien una supuesta traición desde dentro
de su partido le arrebató una victoria casi segura.
Mejía de Bisonó, una médico nutricionista conocida por sus
trabajos sociales en la comunidad, se inició en la política en 2001 motivada
por el hoy presidente de la República, Danilo Medina.
Tras dos períodos como diputada (2006-2010 y 2010-2016),
aspiró a la senaduría y todas las encuestas apuntaban a que la ganaría y que El
Seibo seguiría siendo del PLD. Pero, según afirma, los intereses personales
pudieron más que el compromiso partidario junto a lo que llama, un juego sucio, orquestado por un compañero
de partido, le arrebató su paso al Senado con una jugada estratégica en la que
el asombroso Partido de Unidad Nacional (PUN) fue determinante.
Aunque no se atreve a sacar conclusiones sobre el fenómeno de
este “partidito”, admite que algo pasó y que debe ser estudiado.
“Yo entiendo que al PUN lo usaron, ¿quiénes lo usaron?, no sé
pero se dieron diferentes situaciones en varias provincias”.
“¿Cómo el PUN sin tener miembros, sin tener membresía, sin
estar organizado, y sin tener dirección política en El Seibo, ¿cómo puede ser
que logre más votos que el PRD y que el PRSC?”, cuestiona.
El PUN sumó 3,468 votos al PRM; 1,442 votos más que el PRSC
(Partido Reformista Social Cristiano) que solo obtuvo 2,026. Y más que el PRD
que se quedó con 2,735 votos…
Lo cierto es que el PRM logró la victoria en El Seibo con
1,955 voto por encima del PLD que solo obtuvo 19,376 votos a favor frente a los
21,331 del PRM.
“Solamente eso se
logra con un voto dirigido en contra, es decir, a través de esa casilla, un
voto dirigido comprado”.
“Confié fielmente en mi partido. No me podía imaginar que
dentro de mi partido se podía estar orquestando algo en contra de la
candidatura senatorial y confié en mi partido y tenía los enemigos dentro y al
lado”.
Mejía de Bisonó no tiene miedo de hablar con nombres al
detallar lo que califica como la traición que sufrió el PLD en El Seibo.
Ricardo Jacobo, quien en 2010 ganó l asenaduría con Kenia como diputada fue
quien le entregó el triunfo del PLD al Partido Revolucionario Moderno (PRM) el
16 de mayo, según denuncia la diputada.
“El candidato (a diputado) que iba aliado conmigo (Juan
Maldonado), del PRD, es amigo personal y socio cercano del senador del PRM
(Santiago Zorilla) y es quien lleva la franquicia del PUN a El Seibo, y Ricardo
Jacobo es quien lleva las credenciales”.
Las credenciales con las que se identificarían los
“delegados” que supuestamente “defenderían los votos” del PRD fueron
transportadas hacia Miches en uno de los vehículos de Mejía de Bisonó a
solicitud de Jacobo.
La diputada señala que, contrario a este comportamiento de
Jacobo, cuando él fue candidato en el año 2010, ella le aportó más del cincuenta por ciento de los votos que
le permitieron ganar esos comicios. Dijo que pese a que Jacobo no había hecho
nunca vida en el Seibo, lo cual quedó evidenciado cuando la junta impugnó su
elección, ella lo apoyó cuando el PLD lo escogió como candidato.
El porqué
Pero, ¿por qué un peledeísta actuaría en contra de su partido
para beneficiar a la oposición? Para entenderlo es necesario hacer un ejercicio
de memoria.
La senadora Yvonne Chahín Sasso, llegó a la senaduría
propuesta por su yerno, Ricardo Jacobo, para ocupar el lugar dejado por el
padre de este, el senador electo Manuel Antonio Jacobo Reyes. Jacobo Reyes falleció antes de tomar posesión
en la plaza que había ganado su hijo, Ricardo Jacobo, quien le cedió el lugar
al ser impugnado por la Junta Central Electoral (JCE) que rechazó su
candidatura por no tener cinco años residiendo en el lugar donde fue electo, y
no haber hecho vida allí, como exige la ley.
Para estas elecciones Ricardo Jacobo pretendía retomar sus
aspiraciones como senador, pero cinco encuestas hechas por el partido
favorecieron a Kenia Mejía como candidata del partido.
Cuando Chahín Sasso renuncia a la curul, ya que le
correspondía repostularse debido al acuerdo firmado con el presidente para
apoyar al reelección, a Jacobo se le ofreció la plaza de diputado, pero no
aceptó.
“Él no pensó en el PLD, él pensó en ese momento por las
mezquindades políticas, si no soy yo, nadie. Él no se imaginaba que el PUN iba
a explotar a nivel nacional e iba a salir el hedor. Él pensaba que él iba a
poder hacer esto y quedarse callado y demostrar que si no era él no era nadie”.
El cómo
Cinco meses después de las controvertidas elecciones el
supuesto plan es narrado de forma detallado por Mejía de Bisonó, quien ya ha
hecho la denuncia ante el Comité Político del PLD y confía en que en septiembre
las autoridades del partido establezcan las sanciones de lugar.
El candidato a diputado del Partido de la Revolución
Dominicana, Juan Maldonado, que estaba aliado al PLD, llevó a El Seibo, poco
tiempo antes de las elecciones, la franquicia del PUN, un partido que no era
conocido en la provincia y que mucho menos tenía simpatizantes.
Supuestamente la idea era poner delegados del PUN para
“defender” los votos del PRD. Pero el PUN iba aliado al PRM con Santiago
Zorilla como candidato a la senaduría y no con el PRD que apoyaba al PLD y a
Kenia Mejía.
Ricardo Jacobo, quien es del mismo partido de Mejía de
Bisonó, se encargó de llevar las credenciales del PUN y la función de quienes
las usaran sería únicamente “cuidar” los votos, asegura la diputada.
Pero lo que Mejía de Bisonó y sus simpatizantes desconocían
es que a la entrada de los colegios electorales los votantes estaban siendo
instruidos a votar por el PUN, un partido que iba aliado al PRM.
“Los votos al PUN fueron 1,000; 2,000 y 3,000 mil pesos por
un voto en El Seibo”, asegura sin temor a equivocarse.
Gerardo Casanova, presidente del PLD en El Seibo, coordinador
de la campaña y aspirante a alcalde, admitió que sabía de la trama, según
recoge la prensa local con fecha 20 de mayo, sin embargo, no alertó a nadie.
Habría que preguntarse si él, como cabeza del partido en la
provincia, tenía conocimiento de lo que se estaba orquestando, por qué no dio
la voz de alarma.
Debe haber sanciones
Mejía de Bisonó espera que su partido tome cartas en el
asunto y sancione a los “traidores” porque, de lo contrario, el futuro del PLD
peligraría.
“Así comenzó el PRD, a matarse unos con otros, (…) si el
Comité Político no aplica sanciones fuertes con lo que pasó con el PUN, que
están bien claros de lo que pasó, nadie va a querer aspirar. Ya aspirar en el
2020 va a ser de mucho cuidado, no solamente en El Seibo”.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario