Las vueltas de la justicia: Miriam Germán de ser descalificada a dirigir un gran proceso anticorrupción
Germán Brito es la
jefa de ese Ministerio Público que ayer dispuso el arresto de al menos 10
exfuncionarios y presuntos “testaferros”, en los que se
incluyen a dos hermanos del expresidente Danilo Medina.
Los
cuestionamientos de Jean Alain a Germán Brito fueron hechos en la reunión del
Consejo Nacional de la Magistratura, que encabezaba el presidente Danilo
Medina, en marzo de 2019, e integraban el presidente de la SCJ, Mariano Germán
Mejía, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el senador José Ignacio
Paliza y la diputada Josefa Castillo. Estos dos últimos hoy ministro
Administrativo de la Presidencia y Superintendente de Seguros,
respectivamente.
La magistrada no
pasó la evaluación. El exprocurador la acusó de ser amiga de Víctor
Díaz Rúa, imputado en el caso Odebrecht y de tener reuniones ocultas,
basado en dos cartas anónima.
Pero esto no es
todo, la expresidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia
también fue cuestionada por su patrimonio y salió a relucir que su teléfono
fue intervenido.
Siempre calmada,
Germán Brito se defendía de los cuestionamientos y hasta llegó a calificarlos
como una “canallada” de parte del exprocurador y “los canallas, yo no
me dejo arrinconar por ellos”.
Cuando se creía
que todo había quedado en el pasado, surge el nuevo Gobierno que encabeza Luis
Abinader y acoge la propuesta de distintos sectores de la sociedad para que la
magistrada Germán Brito dirigiera la Procuraduría General de la República, y a
su lado Yeni Berenice Reynoso, quien había sido fiscal del Distrito Nacional.
Germán Brito al
asumir el cargo y aseguró que no llegaba a la posición para “cobrarle nada a
nadie”, que su aspiración era “una justicia sin retaliaciones, sin viejas
venganzas”.
En este nuevo
escenario, a 106 días de la nueva gestión administrativa comienza un
proceso, en horas de la madrugada, con el apresamiento de Carmen Magalys
Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas
Reformadas (Fonper), y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del expresidente
Medina.
También Francisco
Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado
(Oisoe); Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública; el ex presidente del
Fonper, Fernando Rosa; el excontralor general de la República, Rafael Antonio
Germosén Andújar, Aquiles Alejandro Crístofer, Julián Esteban Suriel Suazo,
José Dolores Santana Carmona, y Domingo Antonio Santiago Muñoz.
Las acusaciones
son de corrupción y de fungir como testaferros que aprovecharon vínculos
familiares con el poder político para acumular fortunas durante el pasado de
gobierno.
La procuradora no
habla de los arrestos
La procuradora,
quien está de reposo tras haber presentado infección urinarias que obligaron su
internamiento, no se ha referido a los arrestos, pero figura en una fotografía
sonriente con Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución
de la Corrupción Administrativa (Pepca).
La fotografía fue
enviada por la Procuraduría, con una nota donde indicaba que Camacho había
puesto al tanto de los arrestos a la magistrada Germán Brito, y que
las detenciones fueron “con estricto respeto a los derechos y a la privacidad
de los imputados de parte del Ministerio Público”.
Comentarios
Publicar un comentario