Ciclón Eta deja 18 muertos por derrumbes e inundaciones en Centroamérica
Los dos niños se
suman a otros dos menores muertos en derrumbes en Honduras desde el martes,
cuando Eta arremetió contra el litoral Caribe de Nicaragua como huracán
categoría 4.
En Costa Rica un
estadounidense de 71 años y su esposa costarricense, de 51, murieron en un
derrumbe que sepultó su vivienda en el cantón sureño de Coto Brus, fronterizo
con Panamá.
En Panamá murieron
cinco personas, incluyendo tres niños por derrumbes que
sepultaron dos viviendas en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica,
informó el Sistema Nacional de Protección Civil.
Otras cinco
personas murieron por deslaves en Guatemala y dos mineros fallecieron en el
Caribe Norte de Nicaragua como consecuencia del
ciclón.
El valle de Sula,
el más productivo y capital industrial de Honduras, estaba convertido en una
enorme laguna, con las calles cubiertas de agua y las casas como islas al
desbordarse los ríos Ulúa y Chamelecón, en algunas de la cuales había gente
subida en techos pidiendo ser rescatada.
El presidente Juan
Orlando Hernández envió helicópteros y lanchas militares a esa zona para
rescatar a pobladores subidas en los techos, en riesgo de ser arrastrados por
correntadas.
La Comisión
Permanente de Contingencias (Copeco) hondureña dijo que río arriba del Ulúa
bajaba una fuerte corriente que podría arrasar con las personas.
La Comisión
detalló en un comunicado que las lluvias asociadas a Eta dejaron en
Honduras 338.563 personas afectadas, 2.764 evacuadas y 2.675 albergadas.
Eta tocó tierra en
Nicaragua el martes como huracán categoría 4 en la escala Saffir Simpson de 5,
y provocó aguaceros y desbordes de ríos en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y
Panamá.
La depresión
tropical avanza a una velocidad de 13 km/h en el departamento de Francisco
Morazán, cerca de Tegucigalpa, con vientos máximos de 45 km/h, según las
autoridades. Se espera que salga al golfo de Honduras en la tarde del jueves.
Albergados en
Guatemala
En Guatemala,
además de los cuatro muertos y otros dos desaparecidos, cientos de personas
resultaron afectadas por las inundaciones.
Organismos de
socorro informaron que 30 familias fueron evacuadas por el ejército
guatemalteco en la aldea Creek Zarco de Morales, Izabal, debido al desborde del
río Motagua y fueron albergadas en una escuela.
En el poblado
costero de Puerto Barrios, en el Caribe guatemalteco, un habitante, Mynor
Mejía, dijo a la AFP que era la "primera vez" que la calle cercana a
su casa se inundaba por completo, lo que obligó a varios de sus vecinos a
buscar resguardo en sitios altos.
"Está muy feo
(el temporal), puede ser que empeoren" las inundaciones, añadió Daniela
More cerca del área inundada, donde pasaban algunos vecinos cargando a sus
perros.
"Desaparecieron"
casas
La Defensa Civil
del Ejército de Nicaragua informó que siete unidades militares fueron
devastadas por Eta en el Caribe Norte, entre ellas las ubicadas en los Cayos
Miskitos.
El huracán causó
también severos destrozos en las casas e infraestructura de Bilwi, cabecera del
Caribe Norte nicaragüense, sobre todo en comunidades costeros.
Las comunidades
más afectadas son Wawa y Karata, al sur de Bilwi, donde viven 4.000 personas.
Todas las casas de esas comunidades "desaparecieron".
Los indígenas
miskitos de la zona viven de la pesca y la agricultura y se teme que haya
desaparecidos, según el gobierno regional.
En Costa Rica
1.361 personas estaban este jueves albergadas por inundaciones, especialmente
en el litoral Pacífico, informó la Comisión Nacional de Emergecias (CNE).
Las crecidas de
ríos dejaron algunas comunidades aisladas en el cantón noroccidental de Nicoya
y las autoridades esperan que bajen las aguas para llevarles asistencia, según
la CNE.
En El Salvador,
donde seguían las lluvias que provocaron 26 derrumbes en carreteras, la
comisionada presidencial jefa de gabinete, Carolina Recinos, informó que se
habían evacuado 1.190 personas y 20 fueron trasladadas a albergues.
El cambio
climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los
océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor
cantidad de agua, constituyendo una amenaza más peligrosa para las comunidades
costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC). El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de
Estados Unidos prevé que Eta se fortalecerá nuevamente a tormenta tropical en
las aguas del Caribe, donde podría encaminarse a Cuba. AFP
Comentarios
Publicar un comentario